Cordero segureño

Procede del tronco manchego de la especie, del que quedó desvinculada oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el año 1978,[2]​ tomando el nombre de «segureña», amparando las variedades blanca, rubisca y mora.

[3]​ Con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno posibilitó que esta Indicación Geografía Protegida (IGP) comenzara a funcionar, la Unión Europea aprobó de forma definitiva la IGP Cordero Segureño el 25 de noviembre de 2013.

En 2023 había un total de 149.731 ejemplares distribuidos en 214 ganaderos.

Bajo esta mención se ampara la carne fresca comercializada en canal, media canal o en partes despiezadas con o sin hueso o en unidades de venta al consumidor, obtenida a partir de los corderos (macho o hembra) procedentes de la raza ovina 'segureña'.

Solo en la comarca oscense 600 familias viven directamente de la cría del cordero segureño.