Sierra de La Sagra

Sus cimas permanecen con nieve durante el otoño, invierno y comienzos de la primavera.

[1]​ Sus laderas, bastante empinadas, están cubiertas de espesos bosques de pino salgareño hasta media altura; en la ladera oeste existe una pista forestal empleada por los lugareños, visitantes y escaladores para acceder a la cima ya que es la más cómoda.

Está formado por calizas, margas y cretas estratificadas que pueden apreciarse cerca de la cumbre, como estratos de gran espesor y dureza, además de por las barrancas y profundas cárcavas que cruzan sus flancos.

En su cima pueden encontrarse fósiles de esta época geológica, especialmente conchas de animales marinos (almejas, bivalbos y similares).

Además, sus atractivos tienen que ver con las posibilidades que ofrece: el bosquete de secuoyas, el senderismo y los deportes de invierno.