Beta vulgaris

Beta vulgaris es una especie herbácea perteneciente a la subfamilia Betoideae de la familia Amaranthaceae.[1]​ Existen numerosas variedades cultivadas, algunas para su consumo como verdura, y otras como materia prima industrial.Gp Conditiva (remolachas de huerto o betabel) y entre las segundas, la Beta vulgaris subsp.altissima (betarraga o remolacha azucarera), la de mayor importancia para producir sacarosa; y la Beta vulgaris subsp.En general, los nombres más comunes en castellano son acelga, remolacha, betabel, betarraga y beterraga.Las inflorescencias consisten en racimos de 1-4 flores hermafroditas, dispuestas en largas y delgadas espigas.[4]​ Prácticamente todas los descritos son considerados meros sinónimos, excepto: Hay tres subespecies de Beta vulgaris reconocidas.Todas las cultivadas pertenecen a la subespecie vulgaris pero su antepasado, la subespecie maritima, también llamada remolacha de mar, se encuentra sobre todo en zonas próximas al Mediterráneo, en la costa atlántica de Europa y la India.La remolacha azucarera es una planta resistente, bienal, que puede ser cultivada comercialmente en una gran variedad de climas templados.En climas más cálidos, como en Imperial Valley, California, o en Andalucía (España), la remolacha es un cultivo de invierno, plantado en el otoño y se cosecha en la primavera.Hasta la segunda mitad del siglo XX, la producción de remolacha azucarera fue muy intensiva en trabajo.Los productores de variedades consiguieron semillas monogermen y gracias a ellas ese aclareo manual ya no es necesario.Siempre que el montón esté bien construido y tenga una correcta ventilación, la remolacha no se deteriora de manera significativa.[cita requerida] Ambos, la región y el estado, son los principales productores de remolacha azucarera.Debido a sus trabajos experimentales con el cultivo de remolacha azucarera en los suelos alcalinos, Arthur Stayner es considerado como el padre y fundador del movimiento que hizo que la fabricación de azúcar en Utah fuera un éxito.En Colombia es muy conocida la llamada ensalada roja, que consiste en remolacha y zanahoria cortadas en cubos pequeños.Se emplean las raíces generalmente en ensaladas ya sea cocida o inclusive cruda rallándola junto con zanahoria.También ordenó que se dedicaran 28 000 hectáreas (69 189,4 acre) al cultivo de la nueva remolacha azucarera.El Museo de la Remolacha Azucarera (MUREA) es la única instalación museológica conocida en el mundo sobre este producto y se encuentra en Alfambra (Teruel, España).
betabel
Betabel
Nombres comunes en el castellano para la raíz comestible, según el país
Inflorescencia
Remolachas frescas
Selección de remolachas con diferentes tonos de color.
Remolacha cortada transversalmente por la mitad.
Manojo de acelgas
Remolacha azucarera
Cultivo de remolacha azucarera en Dehesa de Cuéllar , Segovia .
Cosecha de remolacha azucarera en Bélgica
Un vaso de Kvas de pan de centeno tostado.