Guayaquil

Pero el investigador Ángel Véliz Mendoza en su libro sobre el cacique Guayaquile afirma que hay referencias al topónimo por lo menos siete veces en documentos anteriores a 1543.Esta zona estuvo ocupada por la nación chonos, grupo humano que desde el punto de vista arqueológico, se denomina como cultura Milagro-Quevedo.Mientras tanto, la otra expedición tomó rumbo hacia el suroeste y llegaría a la región litoral, con lo cual se establecen en varios sectores pero son expulsados de ellos por la resistencia nativa.[17]​ En 1541, una alianza entre chonos y punáes, sitiaron la ciudad en enfrentamientos que duraron un período de seis meses.En 1586, el corsario inglés Thomas Cavendish atacó a la ciudad y de la misma manera lo hizo el neerlandés Jacques L'Heremite Clerk en 1624.[25]​ Como medida de prevención contra los ataques, se crearon fortines en los cerros y el ejército creció mientras que la piratería paulatinamente desapareció.[39]​ Además de la crisis política interna, también se tuvo que lidiar con el Perú por problemas diplomáticos y territoriales.[46]​ Durante estos períodos la ciudad se convirtió en el principal centro político y económico de la nación.En 1912 murió Alfaro asesinado en Quito por una multitud conservadora que además arrastró su cadáver por las calles de dicha ciudad y lo incineró junto a otros líderes liberales.Durante el período denominado como placismo, fue todo más pacífico y los liberales, con sede en Guayaquil continuaron en el poder con Alfredo Baquerizo, el cual procedió el saneamiento de la ciudad en donde la fiebre amarilla había sido endémica hasta entonces, como reflejo de que la burguesía guayaquileña era la fuerza dominante tras el enriquecimiento que le supuso el auge comercial durante la Primera Guerra Mundial.El presidente Velasco Ibarra tuvo cinco gobiernos y después de su salida del poder en 1972 el país quedó sumergido en una serie de dictaduras encabezadas por varias juntas militares que se prolongaron al mando hasta el retorno a la democracia en 1979 cuando ganó las elecciones presidenciales el guayaquileño Jaime Roldós Aguilera.Roldós falleció junto a su esposa y varios miembros de su gabinete en un accidente aéreo aún cuestionado.Asumió constitucionalmente la presidencia Osvaldo Hurtado Larrea, quien fue sucedido por el guayaquileño León Febres-Cordero Ribadeneyra, con quien comenzaría el poder que mantiene aún en la actualidad el Partido Social Cristiano de derecha.En gobiernos posteriores, la nación afrontaría una inestabilidad política que comenzó con Abdalá Bucaram en 1997 y terminó con Lucio Gutiérrez en 2005.Si bien en estos meses la temperatura real no es extremadamente alta, la humedad hace que la sensación térmica se eleve hacia los 40° o más.Aun cuando obtener financiamiento en este sector es más económico, la poca predisposición de las compañías a abrir finanzas las detiene.[108]​ Durante esta época, activistas LGBT intentaron en reiteradas ocasiones obtener permisos para promover una marcha del orgullo en la ciudad, pero las autoridades se negaron.[109]​ Sin embargo, en 2008 pudo celebrarse por fin la primera Marcha del Orgullo LGBT de Guayaquil, que desde entonces se ha constituido en un evento multitudinario.Siglo XXI: En este último siglo la literatura guayaquileña ha tenido un gran desarrollo encontrándose un sinnúmero de autores en diversos géneros, los exponentes de la poesía romántica contemporánea están: Karina Gálvez, Renato Basso y Sonia Manzano;[136]​ en la literatura fantástica o cuentos tenemos exponentes como: Fernanda Ampuero, Mónica Ojeda, Solange Rodríguez.Existen grandes exponentes de este género, sin embargo el más importante fue Julio Jaramillo Laurido,[138]​ conocido por sus iniciales "JJ".Héctor Napolitano, conocido mejor como el "Viejo Napo", un antiguo roquero under de la ciudad, ha retomado el género.Otros grupos que lograron notoriedad a mediados y finales de los años 80 fueron: Clip, Taller, Quartz Band, Right.La influencia del rock desde esos años también se ha hecho notar en sus distintos géneros, aunque en su mayoría con bandas underground poco estructuradas e inestables.[162]​ Carnaval, abre un período litúrgico llamado Cuaresma, que empieza con el tradicional Miércoles de ceniza y termina con la Semana Santa, en la cual anualmente se da la tradicional Procesión del Cristo del Consuelo que congrega una gran cantidad de fieles católicos.Deportes amateur: En 1930, cuatro nadadores guayaquileños (Carlos Luis Gilbert, Abel Gilbert, Ricardo Planas y Luis Alcívar Elizalde), lograron conquistar el Campeonato Sudamericano de Lima, el cual en la posteridad se denominaría como la «hazaña de los cuatro mosqueteros».Además, la fachada luce cuatro blasones nobiliarios y en su parte baja aparecen formas en bloque de piedra rústica, entre otros detalles.Las reseñas narran que el Antiguo Mercado Sur fue diseñado y construido por los Ingenieros Francisco Manrique Pacanisy Carlos Van Ischot.Las piezas utilizadas para su construcción fueron traídas directamente desde Bruselas, Bélgica y fue prefabricado por la firma Verhaeren Ca JagerIngeneriusConstruiters de Bruxelles.Este antiguo mercado fue remodelado en dos ocasiones, logrando mantenerse en pie durante casi un siglo, de ahí su importancia actual.[174]​ Guayaquil es miembro de Sister Cities Internacional, una organización que tiene por objetivo crear hermandad y amistad entre los pueblos.
noicon
Escudo colonial de la ciudad y su gobierno.
Francisco de Orellana , fundador de Guayaquil.
Extensión territorial de la Provincia Libre de Guayaquil integrada posteriormente a la Gran Colombia .
Eloy Alfaro convocó la primera asamblea en 1896 en Guayaquil, pero debido al Gran Incendio se trasladó a Quito .

En primera fila, Archer Harman y Eloy Alfaro ; segunda fila: Alfredo Monge, Crnel. Belisario Torres , Dr. César Borja Lavayen , Gral. Francisco Hipólito Moncayo, William Fox y Amalio Puga.
Malecón de Guayaquil en 1920.
Pascuales Febres Cordero
Portales de casa en el Barrio Las Peñas .
Imagen satelital de la parte central de la región litoral de Ecuador . La ciudad de Guayaquil está ubicada en el centro de la imagen.
Río Guayas visto desde la Plaza del Faro
Ciudad del Río
Reserva Ecológica Manglares Churute
Cuando el cielo está despejado, el volcán Chimborazo , con una elevación de 6268 metros sobre el nivel del mar, puede ser visto a 145 kilómetros de distancia, desde Guayaquil.
Vista Ciudad del Río, Guayaquil.
Bloque de edificios de Ciudad del Sol, Grupo Nobis
Bloque de edificios de Ciudad del Sol, Grupo Nobis
World Trade Center Guayaquil.
Vista de La Perla desde el Malecón 2000
Vista parcial de Guayaquil desde el aire.
Mapa vial de Guayaquil.
Aerovía Transpote Aerosuspendido
Metrovía Transporte masivo de la ciudad
Antiguo edificio sede del diario El Telégrafo .
Evolución demográfica de la ciudad de Guayaquil, desde 1950 hasta el 2000
Edificio del Gobierno del Guayas adornado con banderas del orgullo LGBT , en el centro de Guayaquil.
Niños bailando en trajes típicos en un presentación barrial por las fiestas julianas.
Estadio Monumental Isidro Romero Carbo , el escenario deportivo más grande del país, sede del Barcelona Sporting Club .