En agradecimiento colocó una Cruz con la leyenda “Santa Ana” en la cima del cerro, nombre que sustituyó desde entonces al de Cerrito Verde.Diez años más tarde "La Casa del Cabildo se cayo de puro vieja" y se tuvo que usar la Iglesia Mayor como sede provisional "El 2 de enero de 1637, por la amplitud del local, se hizo Cabildo Abierto en la Iglesia Mayor".[5] Las Casas del Cabildo no se hallarían más en la cumbre del cerro, sino que pasaría a las planicies frente a la Plaza de Santa Catalina -hoy Loja y Malecón esquina norte-, no sin antes mencionar que le tomo al cabildo guayaquileño casi todo el siglo XVII para reconstruirlo en ese lugar, pasando a establecerse provisoriamente para su correcto funcionamiento a varias casas de los vecinos más prominentes que se las alquilaban al municipio.Mientras la iglesia Mayor que se salvo del incendio perpetuado por los piratas en el año de 1624 tuvo que "ser demolida en 1639 por ser ya una construcción vieja y peligrosa, fue sustituida por un galpón en el cual se celebraban los ritos"[6] Hasta que fue reconstruida en donde hoy se levanta el Museo del Bombero, demorando varios años su construcción "Se la termino por esta año (1687), justo a tiempo para servir de impotente testigo de la invasión de Grogniet, Picard y Hewit, en abril 20.[12] El más importante atractivo en esta área es la vista completa que se tiene de la ciudad.