La parroquia Luis Cordero del cantón Azogues, en la provincia de Cañar fue nombrada en su honor.Por ello fue que en su edad adulta estaría tan interesado en la botánica y en la agricultura.Al haber terminado sus estudios secundarios en el Colegio Seminario, viajó a Quito para hacer sus estudios universitarios en la Universidad Central del Ecuador, mediante la cual obtuvo el título de abogado en 1862.Cordero cayó prisionero bajo el pretexto de que quería hacer una rebelión contra García Moreno y fue llevado a un cuartel por soldados[cita requerida].El Gobernador Ordóñez también desterró al suegro de Cordero, Dn.Miguel Heredia Astudillo, con quien Ordóñez mantenía una vieja pugna por ser ambos exportadores de cascarilla y competidores en dicho negocio.«Terminado el combate en la capital, procedieron los «Restauradores» de la sierra a restablecer los servicios administrativos y a calmar las pasiones y odios que se agitaban contra los vencidos.La Junta Popular eligió para constituir el Gobierno Provisional a los señores José María Sarasti, José M. Plácido Caamaño y Agustín Guerrero, a los cuales fueron agregados por resolución popular don Luis Cordero y don Pedro Carbo, como representantes de las minorías.Pero en realidad el Pentavirato acabó por organizarse así: Pablo Herrera, gran literato y Ministro de García Moreno; Luis Cordero, poeta y jurista cuencano; Pedro Lizarzaburu perteneciente al foro y a la milicia; Rafael Pérez Pareja, caballero de relevantes méritos ciudadanos; Agustín Guerrero, que desempeñó importantes papeles en el ejército y en la política» (Eduardo Muñoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 202).En 1893, para el importante evento de la Exposición Mundial Colombina de Chicago, Cordero decidió que era necesario mostrar la belleza de su país en obras fotográficas y pidió a los mejores fotógrafos del Ecuador que realicen obras para que estas sean presentadas en ese evento.Las negociaciones de la venta del barco se hicieron por medio de Caamaño, que mantenía excelentes relaciones con Chile y con el cónsul del Ecuador en Valparaíso, Luis Noguera, quien hizo a su vez la doble transferencia del buque Esmeralda, figurando como que Ecuador lo compraba a Chile y lo vendía luego a Japón.Este asunto no habría tenido mayor importancia y no habría terminado tan mal si el barco hubiera zarpado de Valparaíso llevando izada la bandera japonesa, que era lo correcto, pues ya había sido comprado por Japón.Este hecho, cuyos únicos responsables fueron José María Plácido Caamaño y el cónsul del Ecuador en Valparaíso, Luis Noguera, puso fin en al Gobierno de Cordero y al período del Progresismo instaurado en 1884.El presidente, junto a sus hijos Luis y Miguel, los soldados y el pueblo, luchó con el fusil en mano durante seis horas, desde las ocho de la noche hasta las dos de la mañana, hasta que dominó a los sublevados que habían prometido matar al presidente.Durante su Presidencia, conoció a la quiteña Josefina Espinosa Astorga, de quien se enamoró.Había una gran diferencia de edad entre ambos, pues él tenía 63 años mientras que ella, apenas 32.Viajó a Chile en compañía de sus hijos Luis, Miguel y Gonzalo.Curiosamente, murió dos días después del asesinato Eloy Alfaro y de otros caudillos liberales.
Luis Cordero Crespo en 1883.
Luis Cordero Crespo en 1892.
Cushiquillca
de Luis Cordero Crespo, 1895: „Coplas de contento, composición
quichua
escrita con motivo de la abolición del
diezmo
y consiguiente supresión de los odiosos especuladores llamados diezmeros, en marzo de 1884“.