Ignacio de Veintemilla

En 1849, ascendió a teniente; en 1854 fue Capitán y combatió al gobierno del presidente Diego Noboa.Por entonces contrajo matrimonio con Yolanda Tinajero Llona, la cual falleció al igual que sus hijos en pocos años.Había formado la empresa llamada “Veintemilla y Co.”, que en octubre recibió la concesión del gobierno para construir un astillero en gran escala en Guayaquil, pero el proyecto no se pudo llevar a cabo por falta de capital.En la entrada del puerto de Guayaquil, en la Planchada, las Cruces y Saraguro colocó varias líneas de torpedos, pues la Armada española del Almirante Casto Méndez Núñez merodeaba por el Pacífico, amenazando con bombardear varios puertos.A Ignacio de Veintemilla, que se hallaba en una pequeña propiedad agrícola en Pomasqui, le tomaron por sorpresa y llevaron a Quito apresado, fue desterrado por las selvas de Mindo y Esmeraldas, bajo fianza que fijó en 10 000 pesos.Veintemilla se indignó y desde entonces comenzó a conspirar con los jóvenes liberales Miguel Valverde, Marco Alfaro y Nicolás Infante Díaz, que se sentían frustrados porque Borrero no derogaba la Constitución Garciana o Carta Negra.Veintemilla tomó con pocas fuerzas hacia Guaranda, que desocupó el general Julio Sáenz dejando una corta guarnición; Urbina avanzó con 2.000 hombres por Alausi, amagando sobre Riobamba.Entre la lista de los desterrados; contábanse entre ellos los doctores Rafael Carvajal y José María Peñaherrera, el coronel Agustín Guerrero Lizarzaburu.[1]​ Un decreto suspendió el concordato firmado por el presidente Gabriel García Moreno y se puso en vigor el patronato regio.[1]​ En 1878, pacificada la república, se reunió la asamblea constituyente en Ambato y fue elegido Presidente Constitucional por cuatro años, dictándose una nueva constitución política.En 1879 la Guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia provocó una emigración acogida en parte en Guayaquil, mientras que en Quito se manifestaba una fuerte adhesión a la causa chilena.Entre 1880 y el 81 se produjo un boom del cacao, lo que trajo gran afluencia económica al gobierno.Ese año 82 hubo una feroz sequía en todo el país lo que agravó la situación y el descontento.En julio se pronunció Manuel Serrano Renda en Machala y poco después Víctor Proaño en Ambato, generalizándose el desorden en el resto de la República.Luis Vargas Torres avanzó sobre Esmeraldas, Eloy Alfaro sobre Manabí, José Plácido Caamaño sobre Machala.En 1895 intentó regresar al Ecuador como Jefe Supremo en una fallida revolución liderada por Marietta de Veintemilla pero Eloy Alfaro derrotó esta pretensión.
Ignacio de Veintemilla ( c. 1880).
Fotografía oficial del presidente, Gral. Ignacio de Veintimilla ( c. 1885).
Retrato de Ignacio de Veintimilla en el Palacio de Carondelet , hacia 1878.
Retrato coloreado del presidente, Gral. Ignacio de Veintimilla ( c. 1879).
Fotografía oficial del presidente, Gral. Ignacio de Veintimilla ( c. 1905).