Jaime Roldós Aguilera

En la primera vuelta, obtuvo el primer lugar, pasando al balotaje, el cual fue dilatado por nueve meses por la dictadura, para impedir su triunfo.

No obstante, Roldós fue electo con el 68,49% de votos, porcentaje más alto obtenido en un balotaje en la historia nacional.

Gobernó con un bloqueo parlamentario, sin embargo logró realizar algunas obras de infraestructura importantes y ciertas reformas económicas.

Gozó de mucha simpatía por sus altas cualidades humanas, morales, sociales, cívicas y alta preparación académica.

Gran parte de la opinión pública considera su muerte como un magnicidio, siendo los principales sospechosos, la cúpula militar y el gobierno estadounidense.

Nieto del vilas sanés Jaime Roldós Baleta (1861-1927)[5]​ arribado al puerto de Guayaquil en el año 1875 y establecido definitivamente en Ecuador.

Igualmente en su facultad todos los años recibió premios que se otorga a sus mejores alumnos[cita requerida].

El presidente combatió al Congreso desde el primer día, denominando "Patriarcas de la Componenda",a los líderes de la oposición en el legislativo: León Febres-Cordero Ribadeneyra, Carlos Julio Arosemena Monroy, Otto Arosemena, Jaime Hurtado y Assad Bucaram.

Viendo en las encuestas la gran posibilidad de triunfo de Bucaram, la dictadura incluyó en la Ley de Elecciones un artículo "ad hoc" en el cual se prohibía a Bucaram candidatearse a la presidencia, al igual que a José María Velasco Ibarra y Carlos Julio Arosemena Monroy.

El presidente combatió al Congreso desde el primer día, denominando "Patriarcas de la Componenda",a los líderes de la oposición en el legislativo: León Febres-Cordero Ribadeneyra, Carlos Julio Arosemena Monroy, Otto Arosemena, Jaime Hurtado y Assad Bucaram.

Debía volver a Quito esa misma tarde, para la sesión solemne del Consejo Provincial de Pichincha.

Al no llegar la nave y perderse el contacto con ella, el helicóptero que esperaba en Macará al presidente despegó en su búsqueda, encontrando los restos del avión en la ladera del Huayrapungo.

La autopsia confirmó que el presidente murió instantáneamente por politraumatismos producidos por el impacto.

El exalcalde de Loja, José Bolívar Castillo, declaró que el accidente "había respetado el cadáver del presidente".

[7]​ Apenas confirmada la muerte de Roldós, asumió el poder, mediante decreto ejecutivo, su vicepresidente, Osvaldo Hurtado Larrea, quien se dirigió a la Nación en un enlace televisado.

Miles de quiteños se lanzaron a las calles para expresar su dolor por la muerte inesperada y trágica del presidente.

Tras las ceremonias en Quito, los restos del presidente y su esposa fueron transportados a Guayaquil, en donde tuvo lugar una misa de réquiem en la Catedral.

Dos cruces de mármol blanco, en la Puerta 14 del Cementerio, marcan sus tumbas.

Su último discurso lo pronunció pocas horas antes de morir, en la ceremonia del Estadio Olímpico y recibió abucheos del público presente, debido a medidas económicas que había tomado la semana anterior:[10]​[11]​[12]​[13]​[14]​[15]​[16]​[17]​[18]​[19]​[20]​[21]​[22]​[23]​[24]​[25]​[26]​[27]​[28]​[29]​ Ecuatorianos, fuimos serios y honestos.

Es hora del trabajo, el esfuerzo y la solidaridad, no de los paros, huelgas, amenazas, incomprensión o rumores.

Este Ecuador que no lo queremos enredado en lo intrascendente, sino en lo valeroso, luchador, infatigable, forjando un destino de grandeza.

La familia y sectores de la izquierda sostienen la teoría que fue un atentado ejecutado por Estados Unidos o Argentina.

[1]​ Otros, como el expresidente Hurtado Larrea, afirman hasta hoy que se trató de un accidente.

Esta versión relaciona la tragedia con la muerte ese mismo año del general peruano Rafael Hoyos Rubio, quien comandó las Fuerzas Armadas Peruanas en el Conflicto del Falso Paquisha entre Perú y Ecuador a comienzos de ese mismo año y la del general panameño Omar Torrijos Herrera en circunstancias similares y cuyo accionar igualmente comprometía poderosamente los intereses de EE.

El periodista ecuatoriano Jaime Galarza Zavala involucra a las Fuerzas Armadas y sostiene que el avión presidencial fue derribado por un cohete lanzado por un avión militar ecuatoriano, y que el Ejército conocía de la operación al extremo de que había patrullas en el sector listas para recoger los restos del avión del presidente.

Quienes defienden esta tesis sostienen que personas que afirmaron haber visto explotar el avión en el aire y no como consecuencia del impacto murieron en circunstancias misteriosas o desaparecieron.

Según la FAE, descendió demasiado pronto en su aproximación a Macará y tomó una ruta peligrosa para evitar ingresar al espacio aéreo peruano, debido a las tensas relaciones del Ecuador con ese país.

[33]​ Abdalá Bucaram, cuñado de Jaime Roldós Aguilera, fundó el populista Partido Roldosista Ecuatoriano, y fue elegido como Presidente del Ecuador.

Extranjeras En 1962 contrajo matrimonio con la abogada y feminista ecuatoriana, Martha Bucaram Ortiz, de origen paterno libanés.

Tumba del expresidente de Ecuador, Jaime Roldós Aguilera y su esposa, Martha Bucaram, en el Cementerio Patrimonial de Guayaquil.
Escudo atribuido como caballero de la Orden de Isabel la Católica .