El término también puede incluir a aquellos que habitaron el Monte Líbano y las montañas Anti-Líbano antes de la creación del moderno estado libanés.
[20] Como la proporción relativa de las diversas creencias es políticamente sensible, el Líbano no ha recopilado datos oficiales del censo sobre antecedentes étnicos desde 1932 bajo el mandato francés.
Los libaneses siempre han viajado por el mundo, muchos de ellos estableciéndose permanentemente, especialmente en los últimos dos siglos.
Sostienen que la arabización simplemente representaba un cambio al idioma árabe como lengua vernácula del pueblo libanés, y que, según ellos, no se produjo un cambio real de identidad étnica, y mucho menos orígenes ancestrales.
[21] Un gran número también reside en otras partes de América del Norte, especialmente en los Estados Unidos (489,702) y en Canadá, las personas de ascendencia libanesa total o parcial tienen entre 190,275 (por ascendencia, Censo 2011) a 250,000 según estimaciones.
En el resto de las Américas, se encuentran comunidades significativas en Colombia, Venezuela, Argentina, México (400,000); y casi todos los demás países americanos tienen al menos una pequeña presencia.
Hay importantes poblaciones libanesas en otros países de África occidental y central.