Rafiq Hariri

En 2000, cuando se convirtió en primer ministro por segunda vez, el mayor logro durante su tiempo como primer ministro fue la retirada israelí del sur del Líbano, poniendo fin a una ocupación de 18 años.Emigró en 1965 para trabajar en Arabia Saudí en una compañía de construcción y poder costearse su formación.En 1977 obtuvo del rey Khalid el contrato para construir una suntuosa mansión y complejo cerca de La Meca que le reportará grandes beneficios.En las décadas posteriores ampliaría sus negocios a nivel internacional con empresas petrolíferas, banca, industrias y telecomunicaciones.En 1989 volvió a financiar una reunión de la Asamblea libanesa en Taif, que aprobó la Carta Libanesa de Reconciliación Nacional, un acuerdo general que trataba de poner fin al enfrentamiento entre sirios y el autoproclamado presidente Michel Aoun, si bien en noviembre el nuevo presidente, René Moawad es asesinado y fracasa el proceso, eligiéndose al prosirio Elias Hrawi.Hasta 1998 realizó un ambicioso plan de reconstrucción del país avalado por el Banco Mundial.[1]​ Por su muerte se acusó al gobierno sirio, más concretamente a Ghazi Kanaan, quien había sido jefe de los Servicios Secretos sirios en Líbano durante el tiempo de ocupación del país, hecho desmentido por el propio acusado y su gobierno.Los otros tres países que se abstuvieron fueron Sudáfrica, Indonesia y Catar.Las Naciones Unidas y Líbano tenían un convenio firmado para la creación del Tribunal que estuvo paralizado por la no aprobación, imprescindible, del Parlamento libanés, en manos de la oposición pro-Siria.[4]​[5]​ En 2011, cuatro miembros del Hezbolá fueron acusados por el Tribunal en La Haya y un quinto lo fue en 2013.
Tumba de Rafic Hariri en Beirut .
Estatua de Rafic Hariri en Beirut , cerca del lugar de su asesinato.