Formó parte del "Grupo de Guayaquil" que, además de ser integrado por Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y él, incluyó a Alfredo Pareja Diezcanseco y a José de la Cuadra, dentro del realismo social ecuatoriano, que es hasta hoy el movimiento literario más importante que ha tenido el Ecuador.[4] Junto con sus compañeros del "Grupo de Guayaquil", Gallegos Lara transformó la narrativa ecuatoriana y proyectó la literatura del Ecuador al mundo por medio de etapas tremendas de violencia verbal y física; además fue característica la reproducción fonética del habla montubia.Contrajo matrimonio, en 1934, con la escritora Nela Martínez Espinosa, habiéndose divorciado poco tiempo después.[5] Junto a Francisco Ferrándiz Alborz y Rigoberto Ortiz fue redactor del diario El clamor, que se centraba en noticias de Hispanoamérica y Ecuador escritas desde una marcada visión antiimperialista.Y con respecto a la novela La escoba de la bruja o La bruja, según la misma Nela Martínez, se perdió cuando Joaquín Gallegos Lara envió los manuscritos a la Argentina para su publicación.