Clásico del Astillero

Según la revista británica FourFourTwo, el encuentro está en el puesto número 34 de las rivalidades históricas más grandes del mundo.

[7]​ El cotejo inaugural, de este que luego se convertiría en el más grande clásico ecuatoriano, fue en el Estadio Guayaquil.

[9]​ Al año siguiente se disputó otro clásico del Astillero que consolidó la rivalidad.

[11]​ En la Copa Libertadores 1967 se disputa el primer clásico del Astillero en dicho torneo, encuentro el cual terminó con una contundente victoria 3-0 a favor de Emelec.

[15]​[16]​[17]​[18]​ En el campeonato provincial de 1964, los clubes del astillero se enfrentaron por primera vez en la historia en una final.

El año 2014, los clubes del astillero se enfrentaron por primera vez en una final de campeonato nacional, ya que el título ganado por Barcelona en el campeonato nacional de 1963 frente a Emelec fue en la última fecha y no en una final.

Este ha sido el clásico del Astillero más importante y determinante de la historia.

En caso de empatar, se debían jugar 2 finales para decidir al campeón.

Un año después del primer título de Barcelona, el conjunto eléctrico tendría su revancha.

Una vez más la última fecha del campeonato provincial definiría el título en el clásico.

El encuentro terminaría empatado 2-2,[11]​ por lo que Emelec obtendría así su primer título profesional y Barcelona su tercer subcampeonato.

Emelec conseguiría exactamente lo que necesitaba, una contundente victoria 0-3[11]​ frente a Barcelona, con lo que logró igualar al conjunto canario en puntos, en la diferencia de goles y superarlo en goles a favor.

De esta forma, Emelec conseguiría su tercer título profesional goleando a su rival de patio, hecho que no se repetiría hasta la final del campeonato nacional 2014 con el mismo marcador.

A Emelec le bastaba con un empate para coronarse como campeón, pero no lo logró ya que Barcelona se impondría con una victoria de 0-1, convirtiéndose así en el último campeón del torneo provincial del Guayas.

Con el triunfo Emelec se llevó la Copa Saeta Internacional y el encargado de alzarla fue el defensa Luis Enrique Capurro.

Alineaciones: Barcelona: Carlos Luis Morales; Jimmy Montanero, Raúl Noriega y Freddy Bravo; Claudio Alcívar, Julio César Rosero, Tony Gómez y José Gavica; Carlos Muñoz, Gilson de Souza.

Emelec: Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, José Minda y Luis Capurro; Marcelo Morales, Kléber Fajardo, Ivo Ron y Marcelo Benítez; Ángel Fernández, Humberto Garcés.

Esta vez se jugó en el Red Bull Arena de Nueva Jersey, Estados Unidos.

[29]​ Alineaciones: Barcelona: Damián Lanza; Brayan de la Torre, Roberto Valarezo, Pablo Saucedo, Miguel Ibarra, Kevin Torres, José Amaya, Michael Quiñónez, Damián Díaz; José Ayoví, Juan Ferreyra.

DT: Gustavo Costas Emelec: Cristian Arana; Wilson Morante, Cristian Nasuti, José Quiñonez, Óscar Baguí; Enner Valencia, Pedro Quiñonez, Fernando Gaibor, Ángel Mena, Efrén Mera; Ronald Campos.

Por su parte Barcelona estrenó como nuevo director técnico al entrenador uruguayo Rubén Israel.

Emelec: Esteban Dreer; Narváez, Plata, J. L. Quiñónez, Giménez; Ángel Mena, Burbano, Eddy Corozo, Marcos Mondaini; Bolaños, Luis Miguel Escalada.

Emelec festejando el campeonato ecuatoriano del año 2014.