La cultura llamada Guancavilca, es la única en Ecuador cuyo nombre obedece al grupo étnico que encontraron los españoles, según lo mencionan los cronistas de la época.El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), en su libro “San Biritute: lluvia, amor y fertilidad”, confirma que el nombre es con “G”: “De acuerdo con la tesis planteada por Silvia Álvarez (2001), el gran grupo étnico que habitó la actual península de Santa Elena y que tuvo contacto con los españoles fue el Huancavilca.En este sentido, para referirnos al pueblo se utilizará la denominación Huancavilca, mas no Manteño-Huancavilca, que incluye otros territorios y especificidades.El término tiene legitimidad al ser usado por los cronistas tempranos e historiadores coloniales y retomado por los cientistas sociales de esta época.” Era típico de esta cultura la vasija con un rostro humano tallado en el cuello del recipiente.Trabajaron el cobre, elaborando las “hacha-moneda”, las hachas gigantes -que pesaban hasta 20 kilos cada una-, cinceles, pequeños artefactos como agujas, anzuelos de pesca, cascabeles, etc.Ocuparon el mismo territorio que en milenios pasados fueron habitados por indígenas de las culturas Valdivia, Chorrera, Guangala, siendo los Guancavilcas sus descendientes directos.[6]Relacionado con esto estaba el culto a San Biritute, que se encuentra en la actual comuna Sacachún.
Hachas monedas de los huancavilcas, usadas como dinero en el intercambio con otros pueblos.