Sal común

El consumo de la sal modifica el comportamiento frente a los alimentos, ya que es un generador del apetito y estimula su ingesta.

[6]​ La sal es la única roca que es comestible para el ser humano, y es posiblemente el condimento más antiguo.

[9]​ En el siglo XXI, las dietas procuran incluir menos sal en sus composiciones, y los nuevos sistemas de conservación (pasteurizados, refrigerados y congelados, alimentos envasados al vacío, etcétera) permiten evitar por completo el empleo de la salazón sobre los alimentos.

El consumidor la encuentra en tres formatos: fina, gorda o en forma de copos (esta última suele utilizarse en la alta cocina).

[1]​[13]​ Los intereses existentes entre los mercaderes y los diferentes Estados han generado numerosas guerras para controlar no solo los depósitos salinos, sino también los mercados de la sal.

[8]​ La sal era importante en el Mediterráneo y se elaboraba una salsa de pescado en salazón muy popular denominada garum, cuya receta fue posteriormente olvidada en la culinaria occidental.

Sin embargo, pocos años después Napoleón recuperó el impuesto sobre la sal, que se mantuvo en vigor hasta 1945.

En América, las culturas precolombinas comerciaban igualmente con la sal, y se sabe que los mayas la empleaban como moneda.

Se pueden hacer crecer cristales salinos en el laboratorio (un proceso válido para este fin es el método Bridgman-Stockbarger).

Existen otros elementos incluidos en la sal que poseen concentraciones menores (se suelen denominar oligoelementos) como puede ser: cobre (2 mg/kg), plomo (2 mg/kg), arsénico (0,5 mg/kg), cadmio (0,5 mg/kg), etcétera.

La sal obtenida en manantiales o en minas a veces se mostraba en una apariencia de lodo salino que solía recogerse en recipientes cóncavos para ser puestos directamente al fuego, esta operación de evaporación forzada es muy habitual en los lugares donde el clima no favorece la evaporación natural.

[42]​ El cocinero español Ferran Adrià Acosta elaborara diversos aires salados con aroma a mar en la guarnición de algunos platos.

[43]​ Está probado que las dietas bajas en sal son pobres en sabores,[44]​ pudiendo afectar incluso a los aromas.

[4]​ Existen casos investigados en los que un tratamiento hormonal (mediante la adrenomedulina denominada ADM) puede llegar a reducir el apetito por la sal.

En algunos casos llegan a mezclar la sal con diferentes especies para que el curado de los alimentos tenga un sabor final aromático.

[23]​ Al nitrato de potasio se le denomina a veces también como "sal nitro".

Si bien es importante consumir sal, pues sin ella se perturba el delicado equilibrio del agua en el organismo al desarrollarse trastornos como la hiponatremia,[61]​ desde comienzos del siglo XX se ha intentado reducir los contenidos de sal que debe consumir una persona en un día, el problema radica en que los niveles mínimos considerados ya se sobrepasan con facilidad sin verter sal a la comida.

[63]​ En 1684 el químico Robert Boyle fue el primer científico en definir el "sabor salado" en algunos fluidos corporales tales como la sangre, el sudor o incluso las lágrimas.

El químico J. Berzelius muestra que la sal se concentra en ciertas partes del cuerpo como las cavidades abdominales, en torno los pulmones, corazón y cerebro.

Algunas bacterias han mostrado una gran resistencia a vivir en ambientes de alto índice salino y por eso en biología se ha creado una categoría para ellas: halobacterias.

Es por esta razón por la que los animales carnívoros ya sobrepasan con su dieta la dosis mínima de sal requerida.

Algunos autores han investigado la deficiencia de sodio en los hombres, sobre todo en los soldados durante la Segunda Guerra Mundial[71]​ Es sabido que la sal en contacto con la piel puede causar irritaciones y calentándola a altas temperaturas puede causar vapores que irritan los ojos.

Para obtener este efecto se suele añadir agentes antiaglomerantes o yodo así como ciertos compuestos de flúor.

Las sales "no refinadas" se denominan sel gris (sal gris) debido al color grisáceo que presentan, se caracterizan por ofrecer sabores más ocres al paladar (a veces deseables en la elaboración de ciertos alimentos).

Una de las compañías que empezaron a ofrecer sal de mesa a mediados del siglo XX fue Morton en Estados Unidos en un formato muy habitual hoy en día, esta compañía puso un eslogan en sus paquetes que perdura hoy en día: una niña bajo un paraguas porta un saco de sal que se abre por un costado y deja caer como un reguero la sal, un cartel reza: “When it rains it pours” (cuando llueve diluvia).

Dicho eslogan ofrecía al público la posibilidad de emplear por primera vez una sal cristalina homogénea que no se agrupaba (hacer grumos) en ambientes húmedos.

Algunos remedios caseros permiten poner granos de arroz dentro del salero para que pueda verterse mejor y absorba la humedad.

En los Pirineos se suele poner sal en los bolsillos de los novios para evitar la disfunción eréctil.

[cita requerida] Es por esta razón por la que en francés a la mujer menstruante se la denomina en salaison (curada en sal).

[cita requerida] En el hinduismo, Dhanuantari —avatar del dios Vishnú— está muy relacionado con la sal, ya que habría sido quien descubrió sus propiedades conservantes.

Sal y salero .
Acercamiento de cristales de sal refinada. Esta sal se extrae de vaporizadores al vacío; esa es la razón por la que los granos son de igual tamaño.
Mercado de sal en Mopti , Malí .
Salero de mesa.
Estructura cristalina cúbica de la sal (cada nodo de la red es alternativamente un átomo de sodio o de cloro ).
Montañas de sal en las salinas de Dry Creek, Adelaida, Sur de Australia .
Mina de sal en Cardona ( Barcelona ).
Salina de manantial del Valle Salado de Añana (España).
Galería de la Salina Turda en Rumania .
Sartenes de evaporación en las salinas de Læsø ( Dinamarca ). Las técnicas de evaporación se deben apoyar en estas latitudes en fuentes externas de calor.
Salinas coloreadas en una vista satelital de San Francisco .
Salar de Atacama , al fondo el volcán Licancabur
El Salar de Uyuni , en la región de Potosí , en Bolivia .
Productores de sal en 2005.
La sal es un potenciador del sabor y por eso es frecuente emplearla como condimento de otros alimentos.
La sal aparece frecuentemente en las mesas de almuerzo contenida en saleros o paquetitos de sal como el de la ilustración.
Silo con sal para el invierno, Múnich, Alemania.
Baños salinos en Bad Nauheim ( Alemania ), es muy típico pasear en torno a unas ramas salinas que gotean agua salina.
Los animales herbívoros poseen una mayor necesidad de consumir sal comparado con los carnívoros . [ 64 ]
Debido a su dieta basada en algas marinas, las iguanas marinas tienen la capacidad de estornudar el exceso de sal por unas glándulas especiales. [ 65 ]
La composición de la sal marina es el fundamento de la mayoría de la sal que existe en el mercado.
Sal ahumada proporciona un aroma único en algunos alimentos.