Hormona antidiurética

La hormona antidiurética (ADH por sus siglas en inglés), también conocida como arginina vasopresina (AVP), o argipresina, es una hormona producida en el hipotálamo que se almacena y libera a través de la neurohipófisis[1]​ presente en la mayoría de los mamíferos, incluyendo a los humanos.Recibe su nombre debido a que cumple un papel clave como regulador homeostático de fluidos, glucosa y sales en la sangre.La vasopresina está en elevadas concentraciones en el locus coeruleus y en la sustancia negra, que son núcleos catecolaminérgicos.La vasopresina se libera desde el lóbulo posterior (neurohipófisis) de la hipófisis en respuesta a la reducción del volumen del plasma sanguíneo o en respuesta al aumento de la osmolaridad en el plasma.Para evitarlo se le administra vasopresina o análogos de esta al paciente en forma parenteral inicialmente o presentaciones spray nasal para tratamiento a largo plazo, Puede producirse debido a tumores pituitarios y también por traumatismos craneales.Produce en el paciente una hiponatremia euvolémica, hiposmolar, con una osmolaridad urinaria mayor a 100 mosm/L (lo que la diferencia de la polidipsia) y un sodio urinario mayor a 40mEq/l en ausencia de hipotiroidismo e insuficiencia suprarrenal, y está relacionado con afecciones del SNC (Infecciones, traumas, ACV), enfermedades pulmonares (ASMA, EPOC), medicamentos (Carbamazepina, ISRS), neoplasias (Carcinoma de pulmón, gástricos).
Neuronas magnocelulares secretoras de AVP, dentro del núcleo PVN. PaLM parte magnocelular lateral, aumentada en el recuadro de abajo a la izquierda.
Neuronas magnocelulares secretoras de AVP, dentro del núcleo SON.