La dieta, régimen alimentario o hábito alimentario es la composición, frecuencia y cantidad de comida y bebidas que constituye la alimentación de los seres vivos conformando hábitos o comportamientos nutricionales.No obstante, existen diversos factores (geográficos, sociales, económicos, patológicos, etc.) que influyen en el equilibrio de la dieta.Aunque los humanos en general son omnívoros, cada cultura mantiene preferencias y mitos sobre algunos alimentos.Por otra parte, tales preferencias alimentarias individuales puede ser o no saludables desde un punto de vista nutricional.[6][7] Etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griego dayta, que significa ‘régimen de vida’.También puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer, beber y dormir.[8] Parece ser que algunos homínidos europeos (España, Francia y Alemania), como el Homo antecessor, practicaban el canibalismo.Posiblemente esta práctica no es atribuible a la ausencia de alimentos y carecía de cualquier intención ritual, sino que se efectuó con lo que se ha denominado como «canibalismo gastronómico».[12] Es una dieta que cumple con las siguientes características: completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada.Para que la población tenga una referencia sobre las pautas dietéticas más apropiadas con el fin de alcanzar y mantener un adecuado estado de salud, ciertos organismos o instituciones públicas proponen unas guías y objetivos dietéticos.En la sección Alimentos comunes y energía se recogen en una tabla las recomendaciones propuestas para la población española con objeto de que su dieta sea saludable.En ocasiones se confunde dieta exclusivamente con régimen especial para reducir o incrementar el peso o para tratar ciertas enfermedades y este caso no es sino una modificación personal del hábito de alimentación, es decir, una modificación de la dieta.Es cada vez más frecuente que, al menos cinco días a la semana, se coma primero en la guardería, que se siga haciendo lo mismo en la escuela, luego en la universidad, después en la empresa y, más tarde, en muchos casos, en la residencia para la tercera edad.Alguna vez habremos ingerido comida chatarra (la preferida por los niños), y es por ella que nuestro grado de salud se degrada.Recordemos que si cuidamos nuestro cuerpo viviremos muchos años más y sin enfermedades.Se cree que esto pudiera ser la base de las restricciones alimentarias en algunas religiones.[2] Más recientemente, otro factor que está influyendo sobre los hábitos dietéticos han sido la preocupación por el posible impacto sobre la salud o el medio ambiente a partir del consumo de alimentos genéticamente modificados.Concebido en este marco conceptual, se realizó un experimento en el comedor de CAF, en Caracas, Venezuela.Se les presentaron a los comensales dos estímulos simultáneos relacionados con la información calórica de cada plato.La desnutrición avanzada por su parte, se manifiesta en los niños como enfermedades denominadas Kwashiorkor y Marasmo, en las que el desgaste muscular y la pérdida de proteínas del organismo es importante, inclusive pueden ocasionar la muerte en infantes.Un problema actual en la sociedad es la obesidad, cuya magnitud alcanza el término de epidemia en el mundo occidental, cuyos efectos son nocivos para la salud, entre ellos el desarrollo de enfermedades cardíacas, diabetes y muchas otras enfermedades.Un desorden alimentario en una afección mental que interfiere con el consumo adecuado de alimentos.Sin embargo es evidente que un tratamiento psicológico y una asesoría nutricional adecuada, puede modificar estas conductas progresivamente, llevando a estas personas a mejorar sus hábitos de alimentación y ser más saludables.Este último grupo, lo forman aquellas substancias que permitirán a nuestro organismo utilizar correctamente las otras ya citadas y desarrollar por tanto sus funciones de modo adecuado.Se trata de substancias sin valor energético a las cuales denominamos reguladoras: son las vitaminas y determinados minerales, necesarios en cantidades muy pequeñas pero imprescindibles para el correcto funcionamiento del metabolismo en general.El gasto energético total de esta persona según las actividades que realiza diariamente sería el siguiente: Gasto energético total (kcal/día) = (11,6 × 70 kg) + 879 × 1,78 = 3009,98 kcal/día Los animales pueden adjetivarse de muchas maneras según su dieta:
Una dieta con alto contenido de
verduras
y
frutas
es la fundamental para una buena alimentación.
Número de personas que evitan comer gluten en Estados Unidos
Número de personas que evitan comer gluten en Canadá