Dieta y obesidad

no data <1600 1600-1800 1800-2000 2000-2200 2200-2400 2400-2600 2600-2800 2800-3000 3000-3200 3200-3400 3400-3600 >3600 |} La dieta desempeña un papel importante en el comienzo de la obesidad.

El suministro de energía alimentaria son los alimentos disponibles para el consumo humano, normalmente expresados en kilocalorías por persona y día.

El suministro de energía alimentaria per cápita varía notablemente entre las distintas regiones y países.

Estados Unidos tenía la mayor disponibilidad, con 3654 kilocalorías por persona en 1996[2], cifra que aumentó aún más en 2002, hasta 3770.

El suministro de energía alimentaria es el alimento disponible para el consumo humano, generalmente expresado en kilocalorías por persona por día.

El suministro de energía alimentaria per cápita varía notablemente entre diferentes regiones y países.

[6]​ A medida que las sociedades dependen cada vez más de las comidas rápidas hipercalóricas, la relación entre el consumo de comida rápida y la obesidad se vuelve más preocupante.

[19]​[20]​[21]​[22]​ Los niños que consumen más azúcar añadido en alimentos y bebidas tienen un mayor riesgo de padecer sobrepeso.

[19]​[20]​[25]​ Numerosos estudios a gran escala han demostrado que el consumo de alimentos ultraprocesados tiene una relación dosis-dependiente positiva tanto con la obesidad abdominal como con la obesidad general en hombres y mujeres.

Estos resultados son coherentes en poblaciones estadounidenses,[27]​ canadienses,[28]​ latinoamericanas,[29]​ británicas,[30]​ australianas,[31]​ francesas,[32]​ y españolas.

[33]​ Determinados ingredientes utilizados en los alimentos ultraprocesados se han relacionado con un mayor riesgo de obesidad.

[43]​ Las pruebas no respaldan la opinión comúnmente expresada de que algunas personas obesas comen poco pero engordan debido a un metabolismo lento.

Consumo medio de energía per cápita en el mundo de 1961 a 2002.
Gráfico del USDA que muestra el aumento del consumo de refrescos y el descenso del consumo de leche de 1947 a 2001. [ 5 ]
Comparación de una hamburguesa con queso típica de 1984 (izquierda), de 333 calorías, con una hamburguesa con queso de 2004 (derecha), de 590 calorías, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. [ 11 ]
Prevalencia de la obesidad en la población adulta por regiones (2000 - 2016).
Prevalencia de la obesidad en la población adulta en 2016.