Diapiro

El término fue introducido por el geólogo rumano Ludovic Mrazek, que fue el primero en comprender el principio de la intrusión salina y la plasticidad.

El término «diapiro» se puede aplicar a estructuras ígneas, pero se aplica más comúnmente a estructuras no ígneas, materiales relativamente fríos, tales como las evaporitas que forman los llamados diapiros salinos.

Se denominan domos salinos cuando las masas de sales deforman los sedimentos suprayacentes pero no llegan a intruírlos.

Otras como Peralta y Caparroso en Navarra tuvieron que cambiar su emplazamiento a otros con suelos más estables debido a los procesos de subsidencia que producen este tipo de estructuras halocinéticas.

Para corregir este riesgo, es posible instalar drenaje para que salga el agua y no se disuelva la sal del diapiro, o bien rellenar el terreno para evitar colapsos.

Formación de diapiros de magma en el manto terrestre, ligada al proceso de subducción de la corteza
Diapiros o domos salinos en Alemania
Animación del desarrollo de un diapiro salino