[cita requerida] Artículos sobre el tema aparecieron en publicaciones libertarias de pequeña distribución como The Innovator y Atlantis Quarterly.
Fue durante este periodo que Robert D. Kephart comenzó a publicar Inflation Survival Letter[7] (más tarde rebautizada como Personal Finance).
Durante varios años el boletín incluyó una sección continua sobre la preparación personal escrita por Stephens.
Promovió costosos seminarios en todo Estados Unidos sobre temas de precaución similares.
En la década siguiente, Howard Ruff advirtió sobre el colapso socioeconómico en su libro de 1974 Famine and Survival in America.
En un artículo titulado Notes on Tactical Residential Architecture en el número 30 de P.S.
En 1975, Kurt Saxon comenzó a publicar un boletín mensual llamado The Survivor, que combinaba las editoriales de Saxon con reimpresiones de escritos del siglo XIX y principios del XX sobre diversas técnicas pioneras y tecnologías antiguas.
Durante un tiempo en la década de 1970, los términos survivalist y retreater se usaron indistintamente.
Estuvo en la lista de los más vendidos del New York Times durante nueve semanas en 1981.
El interés volvió a alcanzar su punto máximo en 1999 provocado por los temores del Efecto 2000.
North y otros dieron la alarma porque pensaron que las correcciones del código Y2K no se estaban haciendo con la suficiente rapidez.
[35] A continuación se presentan algunas caracterizaciones, aunque la mayoría de los preparacionistas (si no todos) encajan en más de una categoría, Mientras que los preparacionistas aceptan la viabilidad a largo plazo de la civilización occidental, aprenden los principios y las técnicas necesarias para sobrevivir a las situaciones que amenazan la vida y que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar.
Los preparacionistas combaten los desastres intentando prevenir y mitigar los daños causados por estos factores.
[38] Este grupo se centra en la supervivencia frente a situaciones violentas, incluida la protección personal y sus ramificaciones legales, la conciencia del peligro, el bucle de John Boyd (también conocido como bucle OODA: observar, orientar, decidir y actuar), las artes marciales, las tácticas y herramientas de autodefensa (tanto letales como no letales).
Este grupo está formado por personas que viven en zonas propensas a los tornados, huracanes, inundaciones, incendios forestales, terremotos o fuertes nevadas y quieren estar preparadas para posibles emergencias.
Aunque asumen la continuidad a largo plazo de la sociedad, algunos pueden haber invertido en un refugio construido a medida, alimentos, agua, medicinas y suficientes suministros para sobrevivir hasta que se reanude el contacto con el resto del mundo tras una emergencia natural.
Los expertos en desastres monetarios creen que el sistema de la Reserva Federal es fundamentalmente defectuoso.
Este grupo cree que el pico petrolero es una amenaza a corto plazo para la civilización occidental,[46] y toma medidas apropiadas,[47] que normalmente implican la reubicación en un refugio de supervivencia autosuficiente desde el punto de vista agrícola.
[47] La mayoría almacena alimentos para durar años, y un principio central es el aislamiento geográfico en la región intermontañosa del norte de Estados Unidos.
Se puede tener preparada una mochila equipada, a menudo denominada mochila de emergencia (bug out bag o get out of dodge, en inglés),[55] que contiene artículos de primera necesidad y útiles.
A principios de los años 1980, la guerra nuclear se convirtió en un temor común, y algunos preparacionistas construyeron refugios nucleares.
En lugar de trasladarse o hacer esos preparativos en casa, muchas personas también hacen planes para permanecer en sus lugares actuales hasta que se produzca un problema real, cuando se van a un lugar más seguro.
«Debe estar bien provisto de semillas, fertilizantes, comida enlatada, medicinas, ropa, etc.
[3] Gerald Celente, fundador del Trends Research Institute, señaló cuántos preparacionistas modernos se desvían del arquetipo clásico, denominando a este nuevo estilo «neopreparacionismo»; «ya sabes, la caricatura, el tipo con el AK-47 dirigiéndose a las colinas con suficiente munición y carne de cerdo y frijoles para aguantar la tormenta.
[28] En la cultura popular, el preparacionismo ha sido asociado con las actividades paramilitares de las autoproclamadas milicias en Estados Unidos.
El potencial de colapso social se cita a menudo como motivación para estar bien armado.
[95] La preparación individual para la supervivencia y los grupos y foros preparacionistas —tanto formales como informales— son populares en todo el mundo, de manera más visible en Alemania[96] (a menudo organizados bajo la apariencia de clubes de deporte extremo),[97] Australia,[98][99] Austria,[100] Bélgica,[101] Canadá,[102] España,[103] Estados Unidos,[24] Francia,[104][105] Italia,[106] Noruega,[107] Nueva Zelanda,[108] Países Bajos,[109] Reino Unido,[110] Rusia,[111] Suecia,[112][113][114] Suiza[115] y Sudáfrica.
Escritores como Derrick Jensen sostienen que la civilización industrial no es sostenible y, por lo tanto, inevitablemente provocará su propio colapso.
Escritores no anarquistas como Daniel Quinn, Joseph Tainter y Richard Manning también sostienen este punto de vista.
Algunos miembros de la subcultura Men Going Their Own Way también promueven la vida off-the-grid y creen que la sociedad moderna ya no es habitable.