Arrebatamiento

[4]​ El término rapto también se ha utilizado para una unión mística con Dios o para la vida eterna en el Cielo.

[9]​[10]​[11]​ El versículo citado de la Primera epístola a los tesalonicenses, originalmente escrita en griego común o helenístico (koiné), utiliza la palabra ἁρπαγησόμεθα (harpaguesómeza), que podría traducirse como ‘seremos arrebatados’, ‘seremos llevados’ o frases parecidas.

Según 1 Tesalonicenses 4: 16-17 y Mateo 24: 37-40, el arrebatamiento ocurriría en la Parusía del Señor, donde se usa la palabra griega "Parousia" para describir los eventos: En los puntos de vista amilenarista y post-milenarista no hay distinciones en el momento del arrebatamiento.

Dentro del pre-milenarismo, la posición pre-tribulacionista es la visión más predominante entre todas que distingue el arrebatamiento y la segunda venida como dos eventos diferentes.

[18]​ Existen tres corrientes teológicas en cuanto a la interpretación teórica de los pasajes bíblicos relacionados con el rapto.