Es un líquido incoloro e inodoro usado como arma química debido a su extrema potencia como agente neurotóxico.
El sarín es una molécula quiral (típicamente racémica), con cuatro sustituyentes unidos al centro de fósforo tetraédrico.
Se le agrega isopropilamina para neutralizar el fluoruro de hidrógeno durante esta reacción alcohólisis.
Normalmente, la acetilcolinesterasa descompone la acetilcolina en la hendidura sináptica con el fin de permitir que el músculo efector u órgano se relaje.
El compuesto, que siguió al descubrimiento del agente nervioso tabún, fue nombrado en honor a sus descubridores: Schrader, Ambros, Gerhard Ritter y von der Linde.
Se estima la cantidad de sarín producida por la Alemania Nazi entre 500 kg a 10 toneladas.
A principios de 1950, la OTAN clasificó al sarín como arma química convencional, y tanto la URSS como EUA lo produjeron con fines militares.
[16] El sarín fue utilizado en dos ataques terroristas en Japón en 1994 y 1995 perpetrados por la secta religiosa Aum Shinrikyō.
[18] La Comunidad Internacional afirmó que fue utilizado durante los ataques en Siria el 21 de agosto en 2013 (Masacre de Ghouta), estos datos fueron confirmados posteriormente por la ONU, la cual afirmó que las pruebas e informes obtenidos por los inspectores enviados a Siria eran tajantes.