Punto de ebullición

La evaporación es un fenómeno de superficie en el que las moléculas ubicadas cerca del borde del líquido, que no están contenidas por suficiente presión de líquido en ese lado, se escapan a los alrededores como vapor.

Por otro lado, la ebullición es un proceso en el cual las moléculas en cualquier parte del líquido se escapan, lo que resulta en la formación de burbujas de vapor dentro del líquido.

A temperaturas inferiores al punto de ebullición, solo una pequeña fracción de las moléculas en la superficie tiene energía suficiente para romper la tensión superficial y escapar.

Para ello se debe determinar si la sustancia es covalente polar, covalente no polar, y determinar el tipo de enlaces (dipolo permanente —dipolo inducido o puentes de hidrógeno—).

Conforme se aumenta la presión, la densidad de la fase gaseosa aumenta hasta que, finalmente, se vuelve indistinguible de la fase líquida con la que está en equilibrio; esta es la temperatura crítica, por encima de la cual no existe una fase líquida clara.

La siguiente tabla muestra las temperaturas de ebullición[7]​ en el estado estándar (1 atm) en °C:

Se puede decir que el líquido está saturado de energía térmica.

El punto de ebullición aumenta con el aumento de la presión hasta el punto crítico, donde las propiedades del gas y del líquido se vuelven idénticas.

Existen dos convenciones con respecto al punto de ebullición estándar del agua.

El punto crítico de un líquido es la temperatura más alta (y la presión) a la que realmente hervirá.

Más allá del punto crítico, las fases líquidas y de vapor de un compuesto se fusionan en una sola fase, que puede denominarse gas sobrecalentado.

A cualquier temperatura dada, si el punto de ebullición normal de un compuesto es más bajo, ese compuesto generalmente existirá como un gas a la presión externa atmosférica.

Si el punto de ebullición normal del compuesto es mayor, entonces ese compuesto puede existir como un líquido o sólido a esa temperatura dada a la presión externa atmosférica, y así existirá en equilibrio con su vapor (si es volátil) si sus vapores están contenidos.

Los ácidos carboxílicos simples se dimerizan formando enlaces de hidrógeno entre las moléculas.

En comparación con la ebullición, una sublimación es una transformación física en la que un sólido se convierte directamente en vapor, lo que ocurre en algunos casos selectos, como con el dióxido de carbono a presión atmosférica.

Para tales compuestos, un punto de sublimación es una temperatura a la cual un sólido que se convierte directamente en vapor tiene una presión de vapor igual a la presión externa.

Este efecto se llama elevación del punto de ebullición.

El punto de rocío es una temperatura a la cual un vapor se condensa en un líquido.

Agua hirviendo
Puntos de fusión en azul y puntos de ebullición en rosa de los primeros ocho ácidos carboxílicos (en °C ).
Animación de la ebullición del agua.
Demostración del punto de ebullición más bajo del agua a una presión más baja, obtenida mediante el uso de una bomba de vacío.
Una tabla de presión de vapor en escala logarítmica para varios líquidos
Diagrama de punto de ebullición binario de dos componentes hipotéticos que solo interactúan débilmente sin un azeótropo