Éter (química)

En química orgánica y bioquímica, un éter es un grupo funcional del tipo R-O-R', en donde R y R' son grupos alquilo, iguales o distintos, estando el átomo de oxígeno unido a estos.R'X también se puede obtener a partir de un alcohol R'OH.Suelen ser bastante estables, no reaccionan fácilmente, y es difícil que se rompa el enlace carbono-oxígeno.[1]​ Un ejemplo típico del primer grupo es el disolvente y anestésico éter dietílico.Sin embargo, son mucho menos ácidos que los hidrógenos alfa de los grupos carbonilo (como en cetonas o aldehídos).Los viniléteres, a menudo llamados éteres de enol, son productos intermedios importantes en síntesis orgánica.Estos compuestos tienen orientados los átomos de oxígeno hacia el interior del ciclo, y las cadenas alquílicas hacia el exterior del ciclo, pudiendo complejar cationes en su interior.Dependiendo del tamaño y denticidad de la corona, esta puede tener mayor o menor afinidad por un determinado catión.Por esta razón se pueden emplear como antibióticos, como la valinomicina, aunque ciertos éteres corona, como el 18-corona-6, son considerados como tóxicos, precisamente por su excesiva afinidad por cationes potasio y por desequilibrar su concentración en las membranas celulares.Se pueden formar polímeros que contengan el grupo funcional éter.El término óxido u otros términos se utilizan para polímeros de masa molar elevada cuando los grupos terminales ya no afectan a las propiedades del polímero.Los poliéteres más conocidos son las resinas epoxi, que se emplean principalmente como adhesivos.Un ejemplo ilustrativo sería el siguiente: Para mayores detalles, consulte Nomenclatura de Éteres y epóxidos A menudo no se siguen las reglas de la IUPAC para los éteres simples.El método es eficaz para generar éteres simétricos, pero no éteres asimétricos, ya que cualquiera de los OH puede protonarse, lo que daría una mezcla de productos.El éter dietílico se produce a partir de etanol por este método.Asimismo, este método sólo da los mejores rendimientos para haluros primarios.Sin embargo, los fenoles pueden utilizarse para sustituir al alcohol manteniendo el haluro de alquilo.Como los fenoles son ácidos, reaccionan fácilmente con una base fuerte como el hidróxido de sodio para formar iones fenoxido.Son poco reactivos frente a todas las bases excepto las más fuertes.Un éter protonado puede experimentar sustitución o eliminación, con la liberación de un alcohol.
Grupo funcional éter
terc-butil metil éter o 2-metil-2-metoxipropano
18-corona-6 complejando el catión potasio
Estructuras de los éteres corona más importantes: 12-corona-4, 15-corona-5, 18-corona-6, difenil-18-corona-6, y diaza-18-corona-6
Una resina epoxi
Una resina epoxi
Estructura del polímero peróxido de éter dietílico
Estructura de VCl 3 (thf) 3 . [ 6 ]