Adhesivo

El adhesivo es una sustancia que puede mantener unidos dos o más cuerpos por contacto superficial.En Venezuela se les denomina simplemente pega (apócope de pegamento en género femenino).[1]​ Los adhesivos suelen organizarse por el método de adhesión seguido de reactivo o no reactivo, término que se refiere a si el adhesivo reacciona químicamente para endurecerse.[7]​ Otros artefactos del antiguo Egipto emplean cola animal para su unión o laminación.Las pastas a base de huevo se utilizaban para pegar hojas de oro e incorporaban diversos ingredientes naturales como sangre, hueso, piel, leche, queso, verduras y granos.Este material, conocido como cemento puzolánico, se utilizó en la construcción del Coliseo y el Panteón romanos.[11]​ En Europa, el pegamento cayó en desuso hasta el periodo 1500-1700 d. C.[12]​ En esta época, ebanistas y mueblistas de renombre mundial como Thomas Chippendale y Duncan Phyfe comenzaron a utilizar adhesivos para mantener unidos sus productos.La primera patente estadounidense (número 61.991) sobre el adhesivo de dextrina (un derivado del almidón) se emitió en 1867.[7]​ El caucho natural se utilizó por primera vez como material para adhesivos a partir de 1830,[15]​ lo que marcó el punto de partida del adhesivo moderno.Esto impulsó el desarrollo de la goma ciclada tratada con ácidos fuertes.[17]​ Los adhesivos pegajosos a base de caucho natural fueron utilizados por primera vez en un soporte por Henry Day (patente estadounidense 3.965) en 1845.[19]​ En dos años, la resina fenólica se aplicó a la madera contrachapada como barniz de recubrimiento.[19]​ Sin embargo, debido a su bajo coste, los adhesivos naturales siguen siendo los más utilizados.
Conjunto de adhesivos de uso doméstico.
Pegamento líquido a base de animal.
Una reconstrucción del hacha de Ötzi , que utilizaba brea como adhesivo.
Cera de abeja.
Adhesivo de resina epoxi .
Pegamento de cianoacrilato .