Manaure (La Guajira)

Respondía al nombre de Manaure; este indígena inicialmente se mostró muy amigable con los evangelizadores, por cual accedió a bautizarse como católico en 1527.Además, su Cabecera municipal Manaure tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:[4]​ El escudo de Manaure es de forma francesa; dividido en tres cuarteles y con divisas en las partes superior e inferior.Manaure posee un clima cálido tropical, refrescado por las brisas marinas del noreste; permanece todo el año con temperaturas que oscilan entre los 28 °C y los 38 °C.Manaure pertenece a la cuenca del Caribe, donde sus corrientes de agua son en su mayoría arroyos caracterizados por su régimen esporádico o intermitentes: Pero con crecidas más largas y de intensidad media; en general el municipio está rodeado por el mar Caribe y la cabecera municipal es atravesada por el arroyo Limón para luego desembocar a orillas del mar Caribe.La flora está dominada por cactus, tunas; también se da el trupillo, árbol propio del desierto guajiro, además su clima y terrenos favorecen el cultivo de la sábila o aloe vera.Se encuentran las localidades de Boca de Camarones, Loma Fresca, Perico, La Y, Caricari, Puerto Guásima, Chentico, Tocoromana y Los Almendros, integradas en un 65 % por miembros de la etnia Wayú; el 35 % restante corresponde a la comunidad Alijuna que en su mayoría tiene nexos conyugales con las mujeres Wayú.En Manaure se encuentran las salinas marítimas más importantes del país en un área aproximada de 4080,45 hectáreas.La única condición para entregarles todos los activos, avaluados en casi $100 mil millones, era contratar a un operador privado que sacara adelante el negocio y mantuviera la producción, que para entonces estaba cerca de las 500 mil toneladas anuales.Al finalizar el año 2012, aún no había sido contratado un operador privado, y en medio de los diversos enfrentamiento, en los últimos tres años la compañía no ha producido un gramo de sal y se ha dedicado a comercializar las reservas que quedaron de tiempos más prósperos vendiendo en el año 2011 tan solo 136 mil toneladas.Hoy quedan pequeños montículos de sal y en el pueblo un mal sabor por la debacle en la empresa que fue su orgullo.Para viajar a Manaure, desde Ríohacha, se hace un recorrido por carretera vía a Maicao y al llegar al ferrocarril que transporta el carbón del Cerrejón, se voltea a la izquierda para continuar el camino por una carretera asfaltada, paralela al ferrocarril.El actual Alcalde municipal es Jhon Pimienta Jusayu (2024-2027), elegido por voto popular.
Escudo de Manaure.
Bandera de Manaure.
Sector rural de Manaure.
Playa de Manaure
Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos.
Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos.
Salinas de Manaure.
Playa en las Salinas de Manaure en La Guajira Colombia.