Sebja

سِبَاخ sibāj— una marisma o llanura arenosa litoral y supramareal en la que se acumulan evaporitas como resultado de un clima semiárido a árido.[1]​ La localidad tipo aceptada se encuentra en la costa sur del Golfo Pérsico, en los Emiratos Árabes Unidos.El término sebja también designa ciertos lagos someros salinos, que generalmente se secan estacionalmente.El origen y la progresión del desarrollo de las sebjas en el golfo Pérsico han sido estudiados por Al-Farraj (2005).Los lagoons continúan siendo cada vez más someros hasta que el suelo del lagoon queda expuesto durante la marea baja.[3]​ La planicie de una sebkha se ve reforzada por el polvo eólico siliciclástico que es depositado en los bajos topográficos, siendo la mayoría del relieve causado por las evaporitas.[4]​ Estos ambientes pueden propiciar también la aparición contemporánea de cinturones paralelos a la costa.Las precipitaciones en esta región árida por lo general se producen como tormentas eléctricas y con una media de 4 cm/año.[5]​ En las zonas más secas de la sebja el yeso se puede descomponer en anhidrita y el aragonito puede dolomitizarse diagenéticamente.[8]​ La contracción térmica nocturna y la expansión diurna lleva a bandejas poligonales cóncavas cuando los bordes se vuelven hacia arriba,[5]​ en parte debido al crecimiento de las evaporitas que acuñan grietas de separación.
Sebja de Arzew (Argelia): vista del conjunto hacia 1975
Sebjat El Melah (Túnez) en 2001, en su mayoría seco. Nótese las bandejas de evaporitas rectangulares industriales, probablemente para la producción de sal marina, en la parte superior derecha. Imagen Landsat 7 .
Sebjat El Melah en 1987, inundado. Imagen Landsat 5 .