Regionalismo y nacionalismo en España

Estas denominaciones son equivalentes y no suponen ningún estatus legal diferenciado del resto.Atienden al artículo 143 capítulo Tercero, del Título VIII de la constitución española, donde se recogen los criterios históricos necesarios para poder formar una autonomía.Respecto a las Cortes Generales, el Partido Nacionalista Vasco cuenta con seis diputados en el Congreso y diez representantes en el Senado, por su parte, la coalición Euskal Herria Bildu mantiene cinco escaños en la Cámara Baja y uno en la Alta.En el europarlamento cuentan con un eurodiputado cada uno.Las Comunidades autónomas del País Vasco y Navarra conservan una pervivencia de sus antiguos derechos históricos forales reconocidos constitucionalmente, manteniendo entre otros aspectos una autonomía fiscal respecto al Gobierno central; ambas mantienen relaciones culturales, sociales y económicas, aunque en la actualidad existe un gran distanciamiento institucional entre sus respectivos gobiernos.En la legislatura iniciada en 2016 se convirtió en un partido clave al aportar los escaños necesarios para que el independentismo lograra una mayoría absoluta, por lo pese a tener nueve escaños y ser la sexta fuerza parlamentaria obtuvo una posición clave en la vida parlamentaria.Por otra parte, en el Senado los republicanos tienen doce senadores y los demócratas europeos son representados por cuatro escaños.Esta opción aboga por una ruptura unilateral con el estado español, teniendo equivalencia en su discurso el independentismo y el socialismo revolucionario.Por otro lado, Reagrupament fue un partido que existió desde 2009 hasta 2014 cuando finalmente sus miembros se integraron en la entonces Convergència Democrática.Presentándose en Baleares en coalición con otras fuerzas dentro de MES, donde actualmente forma gobierno junto al PSIB.Asimismo, las diversas organizaciones de la Esquerra Independentista que se encuentran distribuidas por las comunidades autónomas asumen de forma unívoca los Países Catalanes como marco nacional[18]​[19]​[20]​ El nacionalismo gallego es una corriente ideológica (con sus dimensiones cultural y política) que aboga por el reconocimiento de Galicia como nación, entendiendo que esta comprende principalmente la actual comunidad autónoma española del mismo nombre, y, en otros casos, también las comarcas do Eo-Navia en Asturias, El Bierzo en León y Sanabria en Zamora.Dentro del nacionalismo gallego se pueden encontrar dos corrientes ideológicas principales: Estas dos corrientes, sin embargo, tienen puntos en común, como son la defensa de la lengua (defendiendo algunos el reintegracionismo) y cultura gallega, el reconocimiento de Galicia como nación.Fuera del ámbito partidista destaca el sindicato Intersindical Canaria y la organización juvenil Azarug.El nacionalismo tuvo especial relevancia entre las comunidades canarias emigradas a países como Venezuela y Cuba.En los años finales del franquismo y durante la transición española el nacionalismo canario cobra una pujanza sin precedentes.En 1964 se funda en Argelia el Movimiento para la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), liderado por Antonio Cubillo, partidario de la lucha armada, y cuyas tesis soberanistas fueron apoyadas por la Unión Africana.Uno de los símbolos más empleados por el nacionalismo aragonés es la estrelada aragonesa, formada por las cuatro barras de Aragón y una estrella roja en el medio aunque también se utiliza la bandera formada por las cuatro barras con o sin escudo.El fundamento está basado en una identidad, lengua y cultura diferentes a la catalana, tradicionalmente occitana.El himno se llama Montanhes araneses y la bandera está basada en la tradicional de Occitania.Algunas corrientes, en última instancia, plantean la independencia política del territorio andaluz con respecto a España.[48]​ En 2017 surgió una organización civil denominada Asamblea Nacional Andaluza (ANA)[49]​ la cual es liderada por el escritor y periodista Pedro Ignacio Altamirano, este organismo busca "la constitución de la República Andaluza a través de la sociedad civil",[50]​ la ANA se encuentra ligada al Partido Nacionalista Andaluz - Somos Andaluces, ya que el presidente forma parte del comité ejecutivo del partido.Sin embargo, nunca han conseguido representación en la Asamblea Regional al no alcanzar el 5% de los votos.También este partido contempaba la posibilidad de realizar uniones políticas transitorias con las provincias vasco-navarras por motivos etnográficos.Los partidos políticos que propugnan y defienden esta tendencia del Navarrismo, aunque con ciertas diferencias en sus posturas, son Unión del Pueblo Navarro (UPN), aliado político del Partido Popular hasta 2008 en la Comunidad foral, su escisión centrista, hoy en día desaparecida, Convergencia de Demócratas de Navarra (CDN), el PPN, el PSN-PSOE, IUN y ciertos sectores de Batzarre.Denuncia con frecuencia el olvido y abandono al que, a su juicio, está sometida la región por parte del poder central español.La aparición del sentimiento regionalista castellanoleonés no es algo que surja con la autonomía o preautonomía: ya en la I República española se intentó crear la región castellanoleonesa formada por las provincias de Ávila, Burgos, León, Logroño, Palencia, Salamanca, Santander, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.En el Barocyl 2005 se formulaba a los ciudadanos de las tres provincias leonesas si querrían formar autonomía con las otras dos.En Cantabria y La Rioja este movimiento no existe desde el punto de vista asociativo ni político.Históricamente, solo se ha definido una provincia con capital en Vigo dos veces, ambas en el siglo XIX y con una existencia efímera.Las prefecturas, como en la Francia actual, recibirían nombres relativos a accidentes geográficos, fundamentalmente ríos y cabos.En Galicia se proponía una división en la que aparecía una prefectura denominada Miño Bajo con capital en la ciudad viguesa.
Apoyo electoral de los partidos nacionalistas y regionalistas en España por comunidades autónomas y por provincias en el caso excepcional de León . Datos de las elecciones autonómicas de 2019-2024.
Apoyo electoral de los partidos nacionalistas y regionalistas en España por comunidades autónomas y por provincias en el caso excepcional de León . Datos de las elecciones autonómicas de 2015-2016.
Apoyo electoral de los partidos regionalistas en España por comunidades autónomas. Datos de las elecciones autonómicas de 2006 ( Cataluña ), 2008 ( Andalucía ), 2009 ( Galicia y País Vasco ) y 2007 (resto de España).
La actual bandera de España es la que utilizan los sectores moderados y constitucionalistas (tanto de izquierdas como de derechas) del nacionalismo español.
Bandera de la Hispanidad.
Primera versión de la Ikurriña .
« Arrano beltza » («Águila negra»), sello del rey Sancho VII de Navarra y actualmente usada por la izquierda abertzale .
Estandarte del Reino de Navarra .
Estelada blava («estrellada azul»), símbolo del independentismo catalán.
Estelada vermella («estrellada roja»), símbolo del independentismo catalán de izquierdas.
Mapa de los denominados "Países Catalanes" según el pancatalanismo.
Monumento a los Mártires de Carral , inaugurado en 1905, obra de Juan Álvarez Mendoza. El levantamiento de Solís contra Ramón Narváez supone un hito para el regionalismo y el nacionalismo gallegos.
« Estreleira » , bandera nacionalista gallega de izquierdas.
Mural en honor al disidente antifranquista Moncho Reboiras .
Estrelada o señera nacionalista valenciana.
La estrelada aragonesa.
Municipios del Valle de Arán.
Bandera propia del Valle de Arán.
Arbonaida , bandera nacionalista andaluza.
Diseño alternativo, de menor difusión, de la arbonaida o bandera nacionalista andaluza.
Asturina , bandera nacionalista asturiana empleada habitualmente por el nacionalismo de izquierdas.
En el año 2016 el Parlamento de Cantabria reconoció al Lábaro cántabro como "símbolo identitario del pueblo cántabro y los valores que representa", aunque sin sustituir a la bandera oficial de Cantabria . [ 59 ]
Bandera atribuida al nacionalismo murciano, de escasa o nula implantación.
Bandera provincial de Alicante , no oficial, construida mediante la unión de la bandera de la capital con el escudo de la diputación de la provincia .
Bandera de Castilla y León.
Bandera regionalista manchega de 1906 actualizada (sustituye el escudo de Alfonso XIII por la estrella).
Bandera propuesta para representar al País Leonés, de color púrpura.
Bandera que representa la Corona de León [ 78 ] ​también utilizada como bandera regional leonesa.
El actualmente conocido por los castellanistas como pendón comunero.
Bandera propuesta por la PAO para Andalucía Oriental. [ 80 ] [ 81 ]
Bandera del Reino castellano de Granada.
Bandera de Málaga.
Delimitación de la Región de Almería según los regionalistas almerienses.
La bandera de la Región de Almería es el ejemplo más claro de la Cruz de San Jorge en vexilología . La Diputación de Almería añade el escudo provincial.
Manifestación pidiendo la independencia de Almería como autonomía uniprovincial.
Bandera de la provincia marítima de Cartagena , usada por los cartageneristas.
Bandera propuesta para la Comarca de Alcalá .
Bandera de El Bierzo.
Estandarte del Campo de Gibraltar .
Bandera de Vigo.