El Estado español fue declarado reino en 1947, pero no fue designado ningún rey; el jefe de Estado, Franco, se reservó el derecho a nombrar la persona que considerada más adecuada para el título y retrasó el momento de la elección, debido a consideraciones de carácter político.En 1969 la incertidumbre concluyó con la designación de Juan Carlos de Borbón como sucesor oficial de Franco (lo que constituyó una desagradable sorpresa para muchos interesados, ya que Juan Carlos no era el legítimo heredero del trono para los carlistas).En la actualidad, el término "Estado español" es utilizado en España por nacionalistas periféricos que no reconocen a España como su auténtica nación, no compatible con la idea de la nación española.[cita requerida] Este término, sin embargo, no es tan reciente como a menudo se ha señalado, pues fue ya utilizado durante la Segunda República en algunos textos y discursos de políticos de fuerzas de nacionalistas tanto centralistas como periféricas.[cita requerida] Del mismo modo, aunque en menor medida, en los grupos nacionalistas o soberanistas se recurre en ocasiones a una terminología similar para hablar de otros estados a los que se considera constituidos por varias naciones (ejemplo, "Estado francés", "Estado marroquí", etc.)[cita requerida]