Maulets (política)

Maulets (voz en catalán, a su vez del árabe mawla, que significa esclavo o siervo)[1]​ fue una organización política juvenil de carácter antifascista,[2]​ perteneciente al sector más radical del independentismo catalán,[3]​ que reivindicaban la unificación e independencia de los llamados Países Catalanes y el socialismo mediante la lucha de clases.[3]​ En 1998, Maulets se fusiona con las JIR para confluir bajo el nombre de Maulets, el Jovent Independentista Revolucionari,[6]​ hasta la disolución en 2012, cuando a consecuencia de la fusión entre Maulets y CAJEI, nace Arran,[2]​ una nueva organización juvenil donde aglutinar las fuerzas de la izquierda independentista catalana.La sede central de Maulets se encontraba en Mataró, en el Casal Fèlix Cucurull.[8]​ Maulets se organizaba sobre la base de las asambleas locales y comarcales, que a su vez, se reunían en una Mesa Nacional como máximo nivel de representación.En la Asamblea Nacional de Argentona, celebrada en 2006, Maulets declaró como referente electoral a la CUP (Candidatura d'Unitat Popular); al SEPC (Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans) como sindicato estudiantil; y Alerta Solidària en el ámbito antirrepresivo.No obstante, en 1998 Maulets ya se había fusionado con la rama juvenil del MDT, las Joventuts Independentistes Revolucionaris (JIR), creando así "Maulets, el jovent independentista revolucionari", cuyo resultado significaría una relativa consolidación del movimiento.Esta campaña vuelve a redefinirse en la Asamblea Nacional de Argentona en 2006, que apostó por continuar la campaña añadiendo componentes ecologistas relacionados con la energía (centrales nucleares, eléctricas) y sobre el uso del agua, junto con una apuesta por la unidad en la izquierda independentista catalana.
Mural de Maulets en Vilasar de Mar .