Especulación (economía)

En una economía con muchos competidores y economía abierta a la importación, el mercado presionará para que cada producto o servicio se venda al menor precio posible, evitando los sobreprecios gracias a que existen muchos oferentes de esos productos o servicios.

En algunos casos, los aumentos del precio debido a la compra masiva de un bien o servicio causan a su vez una mayor demanda con fines también especulativos: más gente comprará el producto esperando venderlo en poco tiempo y ganar dinero.

Algunos agentes de mercado utilizan el monopolio para hacer subir o bajar los precios conforme a sus propios intereses, y dejan algunas veces poco margen para la legalidad.

En países con controles monetarios o regulación de importaciones, el mercado quedará con pocos oferentes, y se crearán así monopolistas que sacarán provecho de las circunstancias y aumentarán sus precios para obtener mayores ganancias.

En estos casos la responsabilidad es al menos compartida entre el tomador de deuda y su ejecutor especulativo.

Cartelera de 1914 que critica la especulación sobre la tierra y que cita Henry George