Bloc Nacionalista Valencià

Entre 2010 y hasta su desaparición en 2021, formó parte de una coalición con carácter estable llamada Coalició Compromís, [5]​ que durante aquella década se consolidó como la tercera fuerza política valenciana por presencia institucional en las Cortes Valencianas, en ayuntamientos y diputaciones provinciales.[6]​ Según sus estatutos se definía como progresista y nacionalista valenciano:[4]​ Se considera que el partido estaba adscrito a la denominada "tercera vía" del nacionalismo valenciano,[7]​ reivindicando un mayor protagonismo del pueblo valenciano en el ámbito español y en una “Europa de los pueblos unida, confederal, democrática y plural”.[4]​[8]​ Respecto del peso de la Comunidad Valenciana en España, denuncian que los sucesivos gobiernos regionales la han convertido en una "comunidad periférica", con un "papel secundario, menor del que nos corresponde y necesitamos", persiguiendo una reforma del estado para corregir esta situación que incluiría la redacción de una "Constitución Valenciana", así como una reordenación territorial en comarcas y la plena "normalización cultural y lingüística".[9]​ El BLOC mantuvo relaciones de carácter muy diferente con los partidos nacionalistas catalanes.[10]​ Por otra parte, el BLOC ha concurrido en las coaliciones lideradas por Convergència i Unió en las elecciones europeas desde 1999 hasta las del 2009.Las tensiones con ERC se extienden a la política de alianzas del BLOC en Europa.Por otro lado, en 2015 el Consell Nacional del Bloc aprobó una resolución en la que mostró su apoyo al derecho de autodeterminación de Cataluña y a los partidos que defendían la independencia de España integrados en Junts pel Sí, candidatura conjunta cuyos principales socios fueron ERC y CDC y que se presentó a las elecciones celebradas en Cataluña ese mismo año.[21]​ El BLOC aparece fruto de la coalición electoral Unitat del Poble Valencià-Bloc Nacionalista (1995), formada por Unitat del Poble Valencià (fundada en 1982), el Partit Valencià Nacionalista (fundado en 1990), Nacionalistes d'Alcoi (fundado en 1994), el Bloc Progressista de Monòver y Grau Unit de Castelló.[24]​ En estas elecciones se presentó en coalición con Els Verds y Valencians pel Canvi.En las elecciones generales españolas del 2000, se presentó en coalición con Valencians pel canvi, presentando a Joan Francesc Mira como candidato al Congreso y a Ferran Torrent al Senado.[25]​ En las elecciones al Parlamento Europeo de dicho año, el BLOC y PSM-Entesa Nacionalista alcanzaron un pacto para figurar en la candidatura de Convergència i Unió, similar a la existente cinco años antes entre CiU, Unitat del Poble Valencià y PSM-EN.[29]​ Desde el partido Esquerra Valenciana y algunos sectores de Ribera Alta y la Huerta Norte se defendieron algunas enmiendas más cercanas ideológicamente a la antigua Unitat del Poble Valencià, que no prosperaron.Para las elecciones autonómicas el BLOC formó parte de la coalición Compromís pel País Valencià junto a Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), Els Verds del País Valencià (EVPV), Els Verds Esquerra Ecologista del País Valencià (EV-EE) e Izquierda Republicana (IR), una coalición que se hizo extensible también a diferentes localidades de la Comunidad Valenciana en las elecciones municipales.Este pacto tenía por objetivo principal evitar el bipartidismo en las Cortes Valencianas, y especialmente la mayoría absoluta del Partido Popular.La coalición obtuvo 195 116 votos (8,02 %), que se tradujeron en 7 diputados (3 por Valencia, 2 por Alicante y 2 por Castellón).Tras la constitución de las Cortes Valencianas, los siete diputados formaron el grupo parlamentario Esquerra Unida-Bloc-Verds-IR: Compromís con Glòria Marcos como portavoz.En noviembre de 2008 se tramitó en cortes la expulsión de Gloria Marcos del grupo parlamentario por "sus declaraciones y actuaciones contrarias a los intereses del grupo y vejatorias contra sus integrantes".En las elecciones generales de 2011, se mantuvo la coalición que tan buenos resultados había dado en las autonómicas del mismo año, dando entrada al proyecto del que formaban parte tanto IdPV como EV-EE: Equo.[56]​ El candidato de Compromís fue elegido mediante primarias abiertas en la Comunidad Valenciana, en la que concurrían 5.
Enric Morera , actual presidente del Bloc y diputado en las Cortes Valencianas .
Enric Morera , presidente del BLOC, en un mitin de la Compromís .
Logotipo de la Coalición BLOC-Esquerra Verda, 2003.
Cartel electoral del BLOC en Benichembla ( Alicante ) durante la campaña electoral de 2007.
Isaura Navarro , candidata de la coalición en las elecciones generales de 2008 , junto a Mònica Oltra , por aquel entonces portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas .
El exalcalde de Sueca , Joan Baldoví , fue elegido diputado por Compromís-Q en las elecciones del 20 de noviembre de 2011.
Inicio de la Campaña electoral de la Coalició Compromís: Primavera Europea, encabezada por Jordi Sebastià (BLOC).