El núcleo urbano principal se encuentra a unos 10 km del mar, ante el que se asientan numerosos barrios surgidos en la segunda mitad del siglo XX debido al auge turístico de la zona.[4] Su economía se ha centrado hasta el XXI en la agricultura, destacando el cultivo del arroz tan extendido en la zona, por ello desde 1961 la ciudad alberga el Concurso Internacional de Paella Valenciana.Hay quien afirma que deriva del término en árabe: سويقة, romanizado: suwayqa, lit. 'mercadillo'.[7] En valenciano los gentilicios oficiales son «suecà» en masculino y «suecana» para el femenino.La Acequia Mayor es la más larga con 10 820 m y caudalosa transportando 15,4 m³/s de agua que riegan 8000 ha del municipio.El paisaje suecano, que está completamente antropizado, puede dividirse en tres zonas: Prácticamente todo el término municipal de Sueca se encuadra dentro del parque natural de la Albufera, incluyendo los arrozales y al restinga costera y sus núcleos de población al norte y al este de la ciudad dejando libre la ribera del Júcar y las proximidades del casco urbano principal.En 1522 la población fue saqueada en dos ocasiones por el bando agermanado durante la rebelión de las Germanías.[23] Durante la guerra de sucesión Sueca apoyó a Felipe V como rey.[23] Durante las guerras carlistas los habitantes conducidos por el miedo a una incursión carlista en la localidad construyeron una muralla entre 1838 y 1841 y que fue derribada en 1903 dejando los portales de entrada a la ciudad que serían suprimidos medio siglo después, pero todavía hay lienzos visibles en el espacio urbano suecano.[25] En 1800 Sueca contaba con 5000 habitantes y dobló la población durante los siguientes 50 años.La segunda mitad del siglo XX y el inicio del XXI se caracterizan por la urbanización un tanto descontrolada de la línea costera con grandes edificios con fines turísticos, un crecimiento demográfico sostenido que en 2011 dobló a la población de 1900 y un lento cambio económico donde el sector terciario y de servicios gana importancia.Existen diversas explotaciones ganaderas que suman 378 cabezas de bovino [28] y 1491 colmenas apícolas.Respecto a la industria, es escasa, basada en manufacturas diversas y la producción de maquinaria agrícola.El sector terciario y los servicios han crecido mucho convirtiéndose en el pilar económico de Sueca.Sueca cuenta con dos mercados, uno en el casco urbano principal conocido como La Plaça[31] y otro en El Perelló, además celebra un mercado no sedentario semanal los viernes alrededor del edificio del mercado y otro de carácter semanal celebrado los domingos de verano en el núcleo de Las Palmeras y la Lotería.[35] Las siguientes personas, representando a los siguientes partidos políticos, han ostentado el honor de ser alcalde o alcaldesa de Sueca:[36] Sueca es cabeza del partido judicial homónimo que comprende a otros 12 municipios del entorno situados en las comarcas de la Ribera Baja y la Safor.Este recinto amurallado no comprendía solo la población de la época sino que en su interior se encontraban huertos y fábricas.El suficiente espacio para que entre 1854 y 1860 Fulgencio Verger trazara el primer plan de reforma urbana que realineó algunas calles y parceló el terreno para ser edificado con casas de fachada estrecha y gran profundidad, se cubrió el Sequial pero la vía férrea establecida en 1878 impidió el crecimiento urbano hacia el norte.En los años 1950 y 1960 se proyectaron nuevos planes de expansión de la ciudad hacia el sur buscando el río Júcar que no tuvieron demasiado éxito, siendo el crecimiento en esta época bastante anárquico.El mayor crecimiento urbanístico de la segunda mitad del siglo XX se produjo en los núcleos costeros, bien por la expansión de los ya existentes, como el Perelló y Las Palmeras, o por la creación de nuevas urbanizaciones como playa del Rey; Sol, Mar y Naranjos o Mareny Blau entre otros.La enseñanza obligatoria compuesta por el segundo ciclo (3 a 6 años) de infantil y la educación primaria se imparte en 3 colegios de la ciudad y en el situado en cada ELM, además existen 6 centros educativos concertados que también ofrecen la educación secundaria obligatoria, además del único institutos que también oferta bachillerato, junto a uno de los colegios concertados, y formación profesional.[55] Además existe una escuela municipal de artes que ofrece enseñanzas para aficionados.[62][63] Sueca es una ciudad fuertemente ligada a la cultura, el arte y la literatura.[64] La celebración de las fallas es un importante difusor cultural en la ciudad, las 16 comisiones del municipio fundaron en 2012 el Casal Bernat i Baldoví para promover y poner en valor la cultura que implican las fallas más allá de la celebración festiva.[68] El Ateneu Musical integra a la asociación coral Echo Vocis, que así mismo cuenta con un coro de voces blancas.La ciudad ha sido cuna de un importante número de escritores en lengua valenciana como el sainetista José Bernat Baldoví (1809-1864); el historiador, lingüista y editor Nicolau Primitiu Gómez Serrano (1877-1971); el ensayista figura clave del nacionalismo valenciano Joan Fuster i Ortells (1922-1992) o Josep Franco i Martínez.[98] considerado el peor equipo indie del mundo al obtener solo 3 victorias y una cantidad similar de empates hasta 2022.[69] Prácticamente todas las instalaciones deportivas de la ciudad son de propiedad pública y dan servicio a las disciplinas más populares:[102] El periódico Levante-El Mercantil Valenciano lanza una edición diaria dedicada a publicar noticias sobre las dos comarcas de la ribera del Júcar con más detalle que su edición principal.La redacción de este medio se encuentra en Alcira desde donde cubre las noticias producidas en Sueca.[106] Además, la emisora privada Ribera TV, que emite para ambas comarcas ribereñas del Júcar, también dedica importantes espacios de su programación a la ciudad suecana.
Montaña de los Santos
Vista de los arrozales y la Montaña de Cullera
Vista aérea del Ullal de Baldoví
Playa de Bega de Mar
Sarcófago de Utxana
Muralla y el Sequial
Cosechadora de arroz
Ayuntamiento
Antiguo convento franciscano
Panorama urbano de Sol, Mar y Naranjos
Iglesia arciprestal de San Pedro
Cúpula de la Real iglesia de Nuestra Señora de Sales
Ateneo Sueco del Socorro
Asilo de Ancianos Desamparados
Centro concertado El Jardín
Exterior de la estación de tren
Los Portxets
Espectáculo del festival
MIM
2018
Cocineros preparando una paella en el concurso de 2016