Otros grupos de diferente ideología minoritaria emplean el arrano como soporte heráldico acompañando a las armas de Navarra, o bien como figura sola, sobre fondo rojo.Otras composiciones donde queda manifiesto el carácter familiar del emblema se encuentran en diversas labras decorativas de varios sepulcros del Monasterio de las Huelgas en Burgos.A finales del siglo XIX, con el auge cultural del movimiento renacentista vasco fue creada una composición heráldica para representar el concepto de Zazpiak Bat, que consistía en la reunión de diferentes blasones atribuidos a los siete diferentes territorios que conformarían Euskal Herria, incluyendo por tanto las armas tradicionales de Navarra.[10] Desde este punto de vista, Patxi Zabaleta considera que el emblema representa el supuesto sello familiar de la dinastía Ximena y atribuye su uso desde tiempos de Íñigo Arista, primer rey de Pamplona, obviando que los emblemas heráldicos no empezaron a utilizarse hasta el siglo XII: Por otro lado sectores de la ultraderecha española han usado el símbolo como emblema de la unidad de España representada por el reinado del rey Sancho III el Mayor que a su muerte gobernaba desde León hasta Ribagorza y que fue designado en una carta como Rex Ibericus por el Abad Oliva y Sancio rege Navarriae Hispaniarum por el cronista galo Rodolfus Glaber.Arrano beltza es el título de uno los poemas del autor J. A. Artze, que fue musicado por el cantautor vasco Mikel Laboa, posteriormente versionada por la banda de rock Negu Gorriak.
Blasón de la
comuna francesa
de
L'Aigle
, que toma las armas de la casa de l'Aigle.
[
cita requerida
]
Según Faustino Menéndez Pidal, Sancho el Fuerte adoptó el emblema de este linaje al que perteneció su abuela, Margarita de l'Aigle.
Bandera alternativa con el
Arrano Beltza
sobre fondo rojo, aludiendo al color representativo del
reino de Navarra
Bandera nacionalista y monárquica de
Navarra
, con el
Arrano Beltza
en el centro