Están formadas por una cámara de 81 miembros, llamados procuradores,[1] elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto, cuyo cometido es el de representar a los ciudadanos castellanos y leoneses.
Son los órganos que están facultados para expresar la voluntad política de las Cortes: el Pleno, las Comisiones y la Diputacion Permanente.
Para la determinación del número de Procuradores, se sigue la norma del artículo 21.2 del Estatuto de Autonomía, según la cual se asigna a cada provincia un número mínimo de tres Procuradores, y uno más por cada 45.000 habitantes o fracción superior a 22.500 habitantes.
En cuanto a su composición, este órgano está formado por el presidente de las Cortes, que la presidirá, por los demás miembros de la Mesa (que, con el presidente, constituirán la Mesa de la Diputación Permanente) y por los Procuradores que designen los Grupos Parlamentarios.
En concreto, podemos distinguir dos supuestos: Están encargados de dirigir e impulsar la vida interna del Parlamento, organizando sus trabajos y gestionando los recursos personales y materiales con los que cuenta para el desempeño de sus funciones.
En cuanto representante del poder legislativo de la comunidad autónoma, y a los efectos de su posterior nombramiento, comunica al rey y al Gobierno España la elección por el pleno de la cámara del presidente Castilla y León.
La Mesa es el órgano rector de las Cortes y ostenta su representación colegiada en los actos a los que asista.
Tiene este órgano las funciones que normalmente le asignan los reglamentos parlamentarios, así podemos citar: adoptar cuantas decisiones y medidas requieran la organización del trabajo y el régimen y gobierno interiores de las Cortes, elaborar el proyecto de presupuesto de las Cortes, dirigir y controlar la ejecución del presupuesto aprobado, aprobar la plantilla del personal de las Cortes y las normas que regulen el acceso a la misma, ordenar los gastos de las Cortes, etc.
Cuando se produzca empate, el presidente o quien en aquel momento ejerza sus funciones hará uso del voto de calidad.
Tanto unos como otros ejercen las funciones normales de sustitución y asistencia al presidente, respectivamente.
A saber: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.