Referéndum de independencia de Cataluña de 2017

[11]​ El referéndum efectuado por la Generalidad es ilegal según la Constitución y legislación españolas al no cumplir los requisitos establecidos en las mismas.[25]​[26]​ El juez que investigó el caso por la denuncia presentada por la Generalidad estableció en 130 el número de heridos por las cargas policiales.Sin embargo, el Tribunal Constitucional anuló más tarde la resolución del Parlamento de Cataluña para celebrar la consulta.Los responsables dijeron a las autoridades portuarias francesas que querían hacer el castillo de plástico más grande del mundo para homenajear una colla castellera.[80]​ Oriol Junqueras felicitó al ciberactivista australiano desde su cuenta de Twitter por su apoyo a la causa soberanista.[84]​[85]​ A mediados de agosto la Generalidad contrató al lobby SGR Government Relations & Lobbying para publicitar el referéndum en los Estados Unidos.La primera empresa, después de serle otorgada su realización, rechazó el encargo tras evaluar la legalidad de la consulta y por el «riesgo para su imagen y reputación», la segunda en discordia también terminó esquivando el encargo del Ejecutivo catalán, por lo que el concurso quedó desierto.[110]​ Al día siguiente se realizó otro registro en un antiguo local del semanario El Vallenc, situado en la localidad de Valls (Tarragona), llevándose el ordenador principal y documentación y el ordenador del director, Francesc Fàbregas, quien hubo de declarar en dependencias policiales.La página estaba impulsada por Junts pel Sí, detallaba el proceso del referéndum y ponía a disposición de los usuarios un formulario para inscribirse como colaborador.El alcalde de Viella, Juan Antonio Serrano, declaraba «No he prohibido nada, lo ha hecho el Tribunal Constitucional».Según la asociación, tuvo que recurrir a una empresa de mensajería privada para garantizar la distribución del boletín.Asimismo, advierte que si un territorio dejará de formar parte del estado miembro ello supondría se convertiría en un país tercero respecto a la Unión Europea y por tanto los tratados dejarían de aplicarse en ese territorio.[178]​ El primer ministro de Bélgica Charles Michel ha condenado en un tuit: «La violencia nunca puede ser la respuesta.[183]​ Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, se refería al referéndum como un «asunto interno», «No queremos interferir en cuestiones nacionales, dejaremos que el gobierno y la gente allí lo solucione«» y señalaba que «trabajarían con el gobierno o entidad resultante» del referéndum,[184]​ aunque reconocía no estar muy familiarizada con el asunto.[191]​ El diario Financial Times indicó que la celebración del referéndum no constituye una base para la declaración de un Estado.[195]​ Uno de los cánticos más usados por los independentistas era: «Prensa española manipuladora»,[196]​ hostigando a los periodistas que intentaban hacer su trabajo.La pregunta del referéndum, formulada en catalán, castellano y aranés, fue «¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente en forma de república?».[208]​[209]​ Financiada por un think tank holandés sin previa experiencia en procesos electorales —la ley del referéndum no permite destinar dinero a observadores internacionales—, la misión dirigida por Everts se denomina a sí misma Misión Internacional Limitada de Observación por su duración limitada —el Centro Carter, que declinó participar, requiere de cuatro a seis meses previos para preparar la misión— y los escasos medios materiales y humanos con los que cuenta para realizar el trabajo de observación.Asimismo, criticaron el uso de la fuerza mostrada por la policía española, afirmando que «no tiene lugar en democracias establecidas».«Rajoy debe frenar esta deriva represora», dijo en una declaración institucional desde la galería gótica del Ayuntamiento.[223]​ Tras difundirse las primeras noticias sobre las cargas policiales algunos dirigentes del PDeCAT, entre ellos la coordinadora Marta Pascal, le enviaron wasaps a Puigdemont para que detuviera las votaciones.[225]​ Hacia esa misma hora el primer ministro belga Charles Michel escribió un tuit que decía: «La violencia nunca puede ser la respuesta».[217]​ El juez que investiga el caso por la denuncia presentada por la Generalidad estableció en 130 el número de heridos por las cargas policiales.[231]​ La Comisión Europea se pronunció sobre lo ocurrido señalando que la violencia no podía ser un instrumento para la política.[232]​ La organización humanitaria Human Rights Watch también señaló que la policía española hizo un «uso excesivo de la fuerza».Solo unas horas antes el presidente del gobierno español Mariano Rajoy había manifestado desde el Palacio de la Moncloa:[222]​[1]​ La alta abstención fue promovida principalmente por los partidos contrarios a la independencia de Cataluña, por considerar el referéndum ilegal.[251]​ A las 8:30 de la mañana, la Guardia Civil anunció la inhabilitación parcial del programa informático que posibilitaba el censo universal.[270]​[271]​ Las elecciones del 21 de diciembre fueron ganadas en escaños y votos por Ciudadanos, cuya candidata era Inés Arrimadas.Aun así, no llegó a la mayoría absoluta, cosa que sí consiguió el bloque independentista, formado por Junts per Catalunya, ERC y CUP.
Carles Puigdemont anuncia fecha y pregunta del Referéndum de independencia de Cataluña.
Fotografía de la urna usada en el referéndum, de plástico y con bridas para el cierre.
Julian Assange , supuesto colaborador en la reapertura de webs alternativas.
Esteladas y banderas de apoyo a la opción « » en el referéndum.
Cartel de propaganda del referéndum como los requisados por la Guardia Civil.
Cartel llamando a votar
Papeleta de votación del referéndum.
Colas de votantes en los colegios electorales para el referéndum
Un miembro de mesa contabiliza los votos mediante la web del censo.
Votaciones durante la jornada.
Agentes de la Policía Nacional tratan de contener a manifestantes independentistas en el Barrio del Ensanche (Barcelona) el 1 de octubre de 2017. Un manifestante recibe un pelotazo en un ojo. [ 217 ]
Discurso de Carles Puigdemont el 10 de octubre de 2017 en el Parlamento de Cataluña
España (excepto Cataluña) Cataluña Estados que han rechazado reconocer la independencia de la República Catalana Estados que no han expresado su posición sobre la República Catalana, o posición poco clara