Regionalismo castellanoleonés

Otro ejemplo fueron "Las Bases de Segovia" que recogía un documento firmando por las 11 provincias castellanoleonesas (incluidas Logroño y Santander) en aras a constituir un organismo regional.

Idea que ciertos sectores mantuvieron en años posteriores.

Al final, la Guerra Civil acabó con la posibilidad de autonomía para la región.

Al ejercer, por abrumadora mayoría de sus instituciones representativas provinciales y locales, el derecho a su Autonomía, en los términos que establece la Constitución española, el pueblo castellano-leonés ha expresado su voluntad política de organizarse en Comunidad Autónoma, reanudando así aquella identidad.".

Hoy en día las formaciones regionalistas de mayor fuerza son Democracia Regionalista de Castilla y León, que fue creada en 1977 (y que integró en su seno a la antigua Unidad Regionalista de Castilla y León, fundada en Salamanca[cita requerida] y disuelta en 2011), y Candidatura Independiente, creada en 1994, ambas fundadas en Valladolid, y con su principal epicentro de actividad en esta provincia.

Estados que compondrían la nación española según el proyecto de Constitución Federal de 1873
Instituto Regional Castellano-leonés
Manifestación en 1978 que reclamaba un Estatuto de Autonomía para la región castellanoleonesa