Se conoce como andalucismo político a las distintas corrientes y movimientos políticos que tienen en común una preocupación por la identidad andaluza y que reivindican la existencia de un pueblo andaluz.
Surgió en 1971 en una reunión en Mairena del Alcor en la que estuvieron presentes Alejandro Rojas-Marcos, Luis Uruñuela, Guillermo Jiménez Sánchez, Diego de los Santos, Juan Carlos Aguilar, Ángel Tarancón, Rafael Illescas y Fermín Rodríguez Sañudo, miembros del grupo Compromiso Político de Andalucía, primera organización andalucista surgida tras el asesinato de Blas Infante en 1936.
Plantean un proyecto de izquierdas, andalucista, feminista y ecologista que defienden los intereses del pueblo andaluz.
Nación Andaluza: Organización política independentista, socialista y feminista, cuya meta es lograr la liberación nacional de Andalucía como País y la liberación social del Pueblo Andaluz.
Un colectivo soberanista, anticapitalista y antiimperialista, que lucha por una Andalucía libre.