Su principal seña ideológica era la defensa del hecho nacional valenciano, de su lengua y su cultura, así como la reivindicación de un Estado federal en el que se integraría el País Valenciano.
[1] Compartía ideología y estrategia política con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), partido con el que mantenía contactos habituales.
[1] Sin embargo, en el momento de integrarse en el Frente Popular, Esquerra Valenciana se encontraba en un estado de gran debilidad, al haber abandonado el partido algunos de sus miembros fundadores (Just había ingresado en Izquierda Republicana, en tanto que Valentín lo había hecho en Unión Republicana).
[7] A pesar de ello, Esquerra Valenciana obtuvo un puesto en la candidatura del Frente Popular por la ciudad de Valencia, logrando Vicente Marco el acta de diputado al obtener el Frente Popular la victoria y adjudicarse los cinco escaños destinados a las mayorías.
[10] Al poco de comenzada la Guerra Civil[11] se produjo la integración de la Esquerra Republicana del País Valencià de Cayetano Huguet en Esquerra Valenciana, lo que hizo que el partido experimentara una considerable expansión en Castellón, donde tenía su mayor implantación el partido absorbido.