Respecto a la anterior legislatura, se incorporaba por primera vez la Candidatura de Unidad Popular y en causaba baja Solidaritat Catalana per la Independència.
El día 27 nombró a los consejeros del Consejo Ejecutivo de la Generalidad, que tomaron posesión el mismo día.
Entre los componentes del Gobierno había ocho miembros militantes de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), tres de Unión Democrática de Cataluña y dos consejeros independientes, Ferran Mascarell y Boi Ruiz, que repitieron el mismo cargo que ejercían el anterior mandato.
[3] El 12 de diciembre de 2013 el Presidente de la Generalidad de Cataluña, Artur Mas, anunció[4] el consenso alcanzado entre todas las formaciones políticas favorables al derecho a decidir para acordar la fecha, la pregunta y el procedimiento para hacer la consulta sobre el futuro político de Cataluña: se haría el 9 de noviembre de 2014 y tendría una pregunta con dos apartados: «¿Quiere que Cataluña sea un Estado?» y «En caso afirmativo, ¿quiere que este Estado sea independiente?».
Contó con el apoyo de CiU, ERC, ICV y CUP, los cuatro grupos que apoyan la consulta del 9-N, más el PSC, que en total sumaban el 79% de los representantes del Parlamento de Cataluña; mientras que se posicionaron en contra el PP y Cs.