Deporte en España

[6]​ Durante los siguientes años aparecen continuamente sociedades deportivas en fútbol, gimnasia, natación, atletismo o hockey.

Otros artistas marciales mixtos españoles destacados son Joel Álvarez, Daniel Barez y Juan Francisco Espino.

La historia del atletismo en España conocida se remonta al siglo XIX a la práctica de las carreras pedestres, donde eran populares sobre todo en Cataluña, Aragón y País Vasco, aunque las clasificaciones no eran publicadas en la prensa.

Fue el piloto más joven de la historia en proclamarse bicampeón del mundo, 2005 y 2006, ambos títulos conseguidos con la escudería Renault F1.

[18]​ Actualmente Dani Sordo es el único piloto español en un equipo oficial, que tras haber competido con Citroën y con Mini desde 2014 compite con Hyundai.

Estos son los mejores resultados de los pilotos españoles: España está incursionando en este nuevo deporte que consiste en manejar autos en miniatura a radio control.

[21]​ Esta competición cuenta con un gran seguimiento en España, donde se disputan tres de las nueve pruebas del campeonato.

Posee varios títulos importantes, entre ellos el prestigioso torneo de All England conquistado en 2015, siendo la primera española en ganarlo.

En junio del mismo año ascendió al número uno de la clasificación mundial, algo que no lograba una jugadora europea desde 2010.

Induráin y Contador son los únicos españoles que han ganado en el Giro de Italia.

En tanto, otros cinco españoles han triunfado en el Tour de Francia: Federico Bahamontes (1959), Luis Ocaña (1973), Pedro Delgado, (1988), Óscar Pereiro, (2006) y Carlos Sastre (2008).

España ha tenido varios equipos UCI ProTeam: Euskaltel-Euskadi (1994-2012), ONCE (1989-2006), Saunier Duval-Prodir (2004-2011) y Movistar Team (1980-presente).

También destacan en el ciclismo en pista, modalidad en la que han conseguido varios campeonatos del mundo, ciclistas como Sebastián Mora, Albert Torres y David Muntaner.

[61]​ Las gimnastas rítmicas españolas con más medallas en competiciones internacionales oficiales (organizadas por la FIG, la UEG o el COI) son Alejandra Quereda y Sandra Aguilar, con un total de 42.

Nuria Cabanillas es la que más medallas de oro tiene en esta competición, con 3, aunque la última fue conseguida como suplente del equipo en ambos ejercicios.

Este es el listado de las gimnastas rítmicas españolas que más veces han sido campeonas del mundo: Las gimnastas rítmicas españolas que solo se han proclamado una vez campeonas del mundo son Débora Alonso, Bito Fuster, Isabel Gómez, Lorea Elso, Montse Martín, Gemma Royo, Marta Aberturas, Cristina Chapuli, María Pardo, Sara Bayón, Marta Calamonte, Carolina Malchair, Beatriz Nogales y Paula Orive en conjuntos, y Carmen Acedo como individual.

También es, hasta ahora, la única medalla conseguida por una gimnasta española en un concurso general individual en un Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica.

Es también, hasta el momento, la única medalla conseguida por una gimnasta española en un concurso general individual en un Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica.

El equipo estaba formado por Marta Baldó, Nuria Cabanillas, Estela Giménez, Lorena Guréndez, Tania Lamarca y Estíbaliz Martínez.

En 2008, Almudena Cid pasa a ser la única gimnasta rítmica en el mundo que ha logrado estar en la final de cuatro Juegos Olímpicos (1996 - 2008).

El equipo estaba integrado por Sandra Aguilar, Artemi Gavezou, Elena López, Lourdes Mohedano y Alejandra Quereda.

La primera medalla en piragüismo se obtuvo en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 cuando el K4 1000 quedó relegado al segundo puesto por veintiséis centésimas.

El Scrabble es un deporte mental idiomático que está dividido 3 campeonatos mundiales según 3 idiomas distintos.

Este joven deporte, que nació en 1978 y debutó en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, tiene mucho éxito en España.

También el equipo español ha sido en varias ocasiones número uno del mundo en la clasificación que efectúa la Federación Internacional de Vela (ISAF).

[96]​[97]​ Además, ha sido uno de los deportes que más medallas ha proporcionado a España en los Juegos Olímpicos durante la historia con varios medallistas olímpicos como: Alejandro Abascal García, Miguel Noguer Castellvi, Luis Doreste Blanco, Roberto Molina, José van der Ploeg, José Luis Doreste Blanco, Jordi Calafat, Francisco Sánchez, Theresa Zabell, Patricia Guerra Cabrera, Domingo Manrique, Begoña Via-Dufresne, José Ballester, Fernando León, Iker Martínez, Xabier Fernández, Fernando Echavarri, Antón Paz, Marina Alabau, Tamara Echegoyen, Sofía Toro, Ángela Pumariega, Diego Botín y Florian Trittel.

[101]​[102]​ El waterpolo es un deporte minoritario en España en número de licencias, pero con un gran palmarés a nivel internacional tanto en clubes como en la selección.

Un desarrollo deportivo deficiente ha sido una de las principales causas por la cual, las delegaciones españolas cosecharan unos resultados que, por población, podrían presuponerse superiores.

[107]​ Manzano llegó a declarar que en el ciclismo había "barra libre" con la hormona de crecimiento.

[108]​[109]​ También criticó duramente a Vicente Belda, José Miguel Echavarri , Alejandro Valverde y Alberto Contador en relación con el dopaje.

España se consagró campeona del Mundo en 2010.
España campeona del Mundo en 2006.
Fernando Alonso , dos veces campeón mundial de Fórmula 1.
Severiano Ballesteros en 2006: Seve fue número uno en el ranking mundial de golf .
Selección española de baloncesto, medalla de oro en el Campeonato mundial de baloncesto de 2006
Pau Gasol con la camiseta de los Memphis Grizzlies
Palacio de Deportes de Santander , lugar de celebración de los partidos del Club Balonmano Cantabria
David de la Fuente en la 7.ª etapa del Tour de Francia 2007 en el Col de la Colombière.
Estadio de fútbol de Barcelona , Camp Nou
Patricia Moreno , única gimnasta artística española medallista olímpica.
Las Niñas de Oro tras proclamarse campeonas olímpicas en Atlanta 1996 .
El Equipaso con la medalla de oro en el podio de 10 mazas en el Mundial de Kiev (2013).
Dani Pedrosa , campeón del mundo en tres ocasiones.
Partido del Torneo de las Seis Naciones B disputado entre España y Rumania el 23 de febrero de 2008.
Partido de semifinales entre el eventual campeón, España , y los Estados Unidos en Las Ventas .
Rafael Nadal en la final de Roland Garros en 2007.
Vista del Camp Nou .