Desde 1994 hasta 1996 logró numerosas medallas en Mundiales, Europeos y otras competiciones internacionales.En la actualidad es entrenadora de gimnasia rítmica en Santoña, Torrelavega y diferentes colegios, todo ello en Cantabria.[2] El conjunto fue entrenado por la propia Emilia Boneva y por María Fernández Ostolaza.Además, aunque no fueron convocadas ese año, se encontraban en el conjunto Maider Esparza y Lucía Fernández Haro.[5] Desde finales de 1994 hasta comienzos de 1995 se fueron incorporando al conjunto gimnastas como Dilayla Romeo, Estíbaliz Martínez, Tania Lamarca y Nuria Cabanillas, permaneciendo María, Estela Giménez, Marta Baldó y Maider Esparza.[nota 4] Además, el número de gimnastas que debía haber en el tapiz pasó ese año a ser cinco, en lugar de las seis que había anteriormente.Además, en la final del mixto de 3 pelotas y 2 cintas también obtendrían la sexta plaza.Posteriormente participarían en diversos torneos y exhibiciones en Corbeil-Essonnes, Manresa, Alicante o Liévin.Ese tercer lugar también les dio la clasificación para las finales por aparatos que se disputarían en la jornada posterior.En la final de 5 aros volvieron a quedar terceras, superadas por rusas y búlgaras.Un mes después del torneo alemán, tuvo lugar su segundo Mundial, el Campeonato del Mundo de Viena, donde, con el ejercicio de 3 pelotas y 2 cintas, logró su primer y único oro en esta competición.La música del nuevo ejercicio de aros era un medley de varias canciones pertenecientes a musicales norteamericanos, principalmente «America», compuesta por Leonard Bernstein e incluida en West Side Story, o «I Got Rhythm» y «Embraceable You», temas creados por George Gershwin y que aparecieron en la banda sonora de Un americano en París.[6] Durante el primer semestre de 1996, el conjunto español participó en diversas competiciones preparatorias, como Kalamata Cup, Karlsruhe o Corbeil, en las que siempre ocuparía un puesto de medallista.Su retirada también propició la ruptura de la relación sentimental que mantenía con Jesús Carballo.