Emilia Boneva

Cursó estudios en el Instituto Superior de Educación Física, especializándose en gimnasia rítmica.

Días después volverían a realizar el ejercicio en Manzanares el Real (Madrid), siendo esta la última vez que se reencontraron con Emilia.

[7]​ En julio de 2015, Almudena Cid se reencontró con Emilia en Bulgaria, momento que la gimnasta compartió en su web.

[8]​ En 2016 concedió una entrevista a la revista Sobre el tapiz, donde recordó el momento del oro olímpico de Atlanta:

Las gimnastas que asistieron al homenaje a Boneva son Natalia Marín, Vanesa Muñiz, Lorea Elso, Bito Fuster, Montse Martín, Gemma Royo, Nuria Cabanillas, Estíbaliz Martínez, Maider Esparza, Ana Bautista, Carmen Acedo, Carolina Pascual, Rosabel Espinosa y Mónica Ferrández.

La excapitana del conjunto español Ana María Pelaz declaró en una entrevista en 2009 tras su retirada que «cuando vi a la selección en Atlanta '96 me dije: yo quiero ser como ellas».

[22]​[23]​[24]​ Una nieta suya, Emilia Luboslavova Boneva, fue componente del equipo español júnior de natación sincronizada.

[25]​ Durante su etapa como seleccionadora nacional del equipo español de gimnasia rítmica, se obtuvieron 63 medallas en competiciones internacionales oficiales (organizadas por la FIG, la UEG o el COI), entre ellas 24 (4 oros, 9 platas y 11 bronces) en Campeonatos del Mundo o 2 (1 oro y 1 plata) en Juegos Olímpicos.

A continuación se detalla el medallero completo de Emilia en competiciones internacionales oficiales.

Emilia Boneva (derecha) con la coreógrafa Marisa Mateo y la entrenadora María Fernández en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 .
El Gimnasio Moscardó, en el distrito de Salamanca ( Madrid ), fue el lugar de entrenamiento de la selección nacional de gimnasia rítmica hasta 1997.
Emilia (de pie, primera a la izqda.) con la selección en la Final de la Copa del Mundo de Belgrado (1983).
Boneva (de pie, segunda la izquierda) con el conjunto español en el Mundial de Varna (1987).