Mónica Ferrández

Aunque nació en Córdoba, cuando contaba con un año de edad su familia se trasladó a Alicante.

Ese año consiguió el bronce en la 1.ª categoría del Campeonato de España Individual.

En abril logró el 4.º puesto en el torneo Communaute Europeenne, y en octubre, fue plata como parte del equipo español en el torneo de Les Arènes de l'Agora d'Evry.

En ese conjunto montemarino también estaban algunas gimnastas que pertenecían o pertenecerían a la selección, como Verónica Bódalo, Carolina Pascual o Noelia Fernández, y sería entrenado por Rosa Menor.

En esa misma competición logró la 6.ª plaza en el concurso general, la 5.ª en cuerda, la 7.ª en aro, la 6.ª en pelota y la 7.ª en mazas.

[3]​[4]​ Las componentes del conjunto júnior ese año fueron la torrevejense Claudia Heredia y Paula Gómez, Sara González, Miriam Guerra, Carmen Martínez y Victoria Plaza.

En Torrevieja ha coincidido en el equipo técnico con otras exgimnastas como Mari Carmen Moreno o Jennifer Colino.

Ferrández entrena además a la gimnasta de la selección Polina Berezina desde que llegó al Club Torrevieja con 7 años.

[8]​ Su compañera en la selección nacional, Montse Martín, hablaba así en 2018 sobre las características de Mónica Ferrández:

Mónica (sentada, en el centro) con la selección nacional en el Gimnasio Moscardó (1991).
Ferrández (segunda a la izqda.) en el podio por equipos del Mundial de Atenas (1991).
Mónica en 1991.