El primer antecedente de la marca Teledeporte fue un programa deportivo presentado (entre otros), por Frederic Porta y Elena Sánchez y emitido por TVE 1 a finales de los años 80 con ese título.
Fue el primer canal español de esta temática, aunque ya se sintonizaban vía satélite en España canales extranjeros como la versión internacional de Eurosport (en inglés y alemán) o el alemán DSF, precedió a Sportmanía, la versión española de Eurosport, Canal+ Deporte y Telecinco Sport.
El 15 de septiembre del mismo año, pasó a la era digital con su incorporación en exclusiva al operador de pago Vía Digital, y aprovechó la ocasión para ampliar su programación (18 horas diarias).
TVE canaliza a través de Teledeporte su participación en el Ayuda al Deporte Olímpico y por ello puede ser considerado el medio audiovisual de referencia para los deportistas españoles que practican modalidades olímpicas.
Desde el 31 de diciembre, a las 11:55, hace simulcast con la versión SD, emitiendo lo mismo pero en Alta definición.
Previamente, bajo la marca Polideportivo, se emitían bloques de noticias a determinadas horas del día.
Los periodistas actuales de Teledeporte son: en ciclismo Carlos de Andrés y Perico Delgado; en motor: Marc Martín; en tenis: Arseni Pérez y Nacho Calvo; en fútbol: David Figueira, Juan Carlos Rivero; en baloncesto: Arsenio Cañada; en balonmano: Paco Caro; en atletismo: Jesús Cebrián; en natación: Julia Luna y en gimnasia: Paloma del Río.
1.939.000 espectadores y el 15% de la audiencia vieron cómo el serbio ganaba al mallorquín.