Cotelsat

La sociedad Cotelsat nació en 1994 con un capital social de 1000 millones de pesetas (a cuatro partes del 25%) con el apoyo de todos los canales generalistas del país (públicos y privados), que cedieron sus canales temáticos al operador.

La oferta se componía de 5 canales porque el gobierno español concedió en 1992 a cada canal terrestre nacional una frecuencia de un satélite Hispasat que contaba sólo con 5 transpondedores en banda Ku (satélite de fuerte potencia): El escaso atractivo de los contenidos y los horarios "reducidos" (excepto Telenoticias, los otros 4 canales no emitían todo el día, sólo de 16:00/17:00 hasta la madrugada), condujeron al cierre de la plataforma en junio de 1995, que terminó su aventura con tan sólo unos 4.000 abonados.

Los canales de RTVE continuaron su andadura en abierto hasta el nacimiento de Vía Digital, plataforma en la que se integraron.

El resto, salvo Cinemanía 2, emitieron en abierto hasta su abandono, unos meses después.

Antena 3 obtuvo posteriormente la autorización para utilizar su canal para hacer llegar, en digital y codificados, los programas de su entonces nueva filial Cable Antena a los operadores de cable.