Carlos Alcaraz

[5]​ Ha logrado varios récords en Grand Slam, es el tenista más joven en la historia del tenis en ganar un Grand Slam en tres superficies diferentes, el séptimo (era open) en ganar sus tres primeras finales de Grand Slam, el sexto en ganar Roland Garros y Wimbledon el mismo año (siendo el más joven) y es el primer tenista en la historia que gana su primera final de Grand Slam en tierra (Roland Garros 2024), la primera en hierba (Wimbledon 2023) y la primera en pista dura (US Open 2022).

Es junto a Roger Federer el primer tenista en ganar sus cuatro primeras finales de Grand Slam (era open).

Es el segundo jugador español con mejor palmarés individual en Grand Slams, solo por detrás de Rafa Nadal e igualado con Manuel Santana.

[8]​ Actualmente reside en Villena, en la provincia de Alicante, donde es entrenado por el extenista español Juan Carlos Ferrero.

[11]​ En el partido de segunda ronda frente al argentino Federico Coria quedaría eliminado del torneo tras perder por 4-6, 6-4, 4-6.

[12]​ Tras el parón provocado por la pandemia, Alcaraz volvió a la competición, consiguiendo su primer título ATP Challenger tras derrotar en la final al italiano Bonadio.

Con esta victoria se convierte, con 17 años y nueve meses, en el tenista más joven en derrotar a un top-15 desde que Richard Gasquet hiciera lo propio con Nicolás Massú en 2004.

En primera ronda derrota al también español Bernabé Zapata Miralles en 4 sets, convirtiéndose en el jugador más joven desde Novak Djokovic en 2005 en ganar un partido en el torneo parisino.

[19]​[20]​ Finalmente es derrotado en la tercera ronda ante el tenista alemán Jan-Lennard Struff (6-4, 7-6, 6-2), quien dijo sobre Carlos Alcaraz: “Tiene que seguir así, va a ser un grandísimo jugador”.

En dicho campeonato consigue una gran victoria en primera ronda contra el japonés Uchiyama, en un partido que se fue hasta el quinto set.

Ya en segunda ronda no pudo superar al ruso y número 2 del mundo Daniil Medvedev (6-4, 6-1, 6-2), despidiéndose así de su primera participación en Wimbledon.

En segunda ronda vence al tenista galo Arthur Rinderknech en 4 sets y en tercera ronda daría la gran sorpresa venciendo en 5 durísimos sets a Stéfanos Tsitsipás cabeza de serie número 3, ya en cuarta ronda vencería al alemán Peter Gojowczyk en 5 sets, con esta victoria, Carlos alcanzaría sus primeros cuartos de final en un Grand Slam.

[48]​ En julio de 2022 participa en Hamburgo donde llega a la final, siendo vencido por primera vez en una final en el circuito ATP, su verdugo fue el joven italiano Lorenzo Musetti (4-6, 7-6(6), 4-6),[49]​ a pesar de la derrota se coloca por primera vez en el top 5 del ranking mundial, siendo el jugador más joven en conseguirlo desde Rafa Nadal.

[50]​ Vuelve a Umag, con el objetivo de revalidar el título del año pasado, sin conseguirlo al perder la final ante Sinner (7-6(5), 1-6, 1-6),[51]​ a pesar de la derrota se coloca número cuatro del mundo por primera vez en su carrera.

Esta victoria permitió a Alcaraz convertirse en el tenista más joven de la historia (19 años, cuatro meses y siete días) en hacerse con el número uno del ranking ATP.

[57]​ En su primer torneo como número 1 del circuito, no pasa de primera ronda tras ser derrotado por David Goffin en Astaná.

[61]​ Cerraría 2022 siendo el número uno del circuito, recibiendo en Turín, durante las ATP Finals el trofeo que le acreditaba ese logro, siendo el primer tenista en lograrlo en los últimos 18 años al margen de Rafel Nadal, Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray.

En Indian Wells alcanzó su victoria número 100 en el circuito ATP al derrotar a Tallon Griekspoor (7-6, 6-3) en tercera ronda.

[70]​ En Miami, donde Alcaraz era el defensor del título, alcanzó las semifinales sin haber cedido un solo set, derrotando a Facundo Bagnis, Dušan Lajović, Tommy Paul (16º cabeza de serie) y Taylor Fritz (9º cabeza de serie).

Alcaraz tenía previsto jugar el Masters de Montecarlo la semana siguiente, pero se retiró debido a una artritis postraumática en la mano izquierda.

En el Campeonato de Wimbledon 2023, como máximo favorito, llegó a la final tras vencer a Jeremy Chardy, Alexandre Muller, Nicolás Jarry, Matteo Berrettini, Holger Rune y Daniil Medvedev, superando a Novak Djokovic 1–6, 7–6(8– 6), 6-1, 3-6, 6-4, en la final, poniendo fin a la racha de 34 victorias consecutivas de Djokovic en Wimbledon y asegurando el N°1 del mundo y por si rompiendo 20 años de dominio que tuvieron el Big Four (el derrotado Djokovic, el español Rafael Nadal, el suizo Roger Federer y el escocés Andy Murray-alternados-, comenzado en 2003, cuando el tercero, derrotara al australiano Mark Philippoussis) Leyenda

Alcaraz en la ceremonia de premiación del Campeonato de Wimbledon 2023