Abraham Olano

[1]​[2]​ La relación de Olano con la escuela no fue buena, debido a una dislexia tardíamente diagnosticada y mal tratada.

Esta circunstancia le produjo un alejamiento de la lectura, a la que se aficionaría más adelante, en su edad adulta.

[13]​ El de Anoeta no corrió la Vuelta a España disputada pocos días después,[14]​ en la que Rominger triunfó ganando la clasificación general, la montaña, la regularidad y tres etapas.

[25]​ Durante su paso por el equipo del patrón Giorgio Squinzi coincidió, además de con Rominger, con destacados clasicómanos como Johan Museeuw, Tom Steels, Andrea Tafi y Frank Vandenbroucke.

[12]​ La concentración pireniaca, realizada bajo las órdenes del doctor Michele Ferrari,[36]​ incluyó cuatro o cinco ascensos al Tourmalet y tres a Luz Ardiden.

[51]​[52]​ Finalmente Olano terminó la Vuelta segundo, a 4' 22" del francés, subiendo a un podio final de Madrid copado por el equipo ONCE: Jalabert ganó la general, la montaña y los puntos, Johan Bruyneel ocupó el tercer cajón y la ONCE ganó la clasificación por equipos.

Se dio la circunstancia de que tanto Induráin como Olano doblaron a sus respectivos predecesores al mismo tiempo.

Tras el gran resultado cosechado, Olano quiso agradecer públicamente su esfuerzo a quienes le apoyaban desde su época de aficionado.

[7]​ La publicación en la prensa de estas informaciones rompió las negociaciones y Olano renovó finalmente por tres años con el Mapei.

Posteriormente se trasladó a Sierra Nevada, donde realizó varias series de entrenamientos subiendo el puerto granadino.

[72]​ Sin embargo, en la siguiente etapa (la última jornada de montaña disputada el penúltimo día) perdió la malgia rosa en las duras rampas del mítico Mortirolo, aunque consiguió ser tercero en la general y subir por tanto al podio final de Milán, junto al vencedor Tonkov y Enrico Zaina.

[97]​ Esa edición, en la que Olano vistió su nuevo maillot del Banesto, sirvió para homenajear al recientemente retirado Miguel Induráin, el hasta entonces jefe de filas del equipo, acudiendo al evento ex ciclistas coetáneos de Induráin como Bernard Hinault, Marino Lejarreta y Julián Gorospe.

[145]​ Un día después, en la última etapa con final en alto (en Navacerrada concretamente), Zitchenko ganó la etapa y Jiménez se colocó primero en la general, desbancando a un Olano que logró no obstante subir con un buen ritmo y no ceder mucho tiempo respecto a los escaladores (principalmente Escartín) con los que debería luchar un día después por la general, en un terreno (la contrarreloj) propicio para Olano.

Sin embargo, la relación entre los gestores (favorables a Jiménez) y Olano se enfrió aún más, y el ambiente del equipo al finalizar la ronda española fue descrita por su propios integrantes como «de funeral», en contraste con la alegría que cabía esperar tras el triunfo en la Vuelta a España;[8]​ pasarían once años hasta que otro corredor de la estructura Echávarri/Unzué ganara otra Vuelta.

La citación se debía a que Ferrari había sido médico de Olano durante su pertenencia al equipo Mapei y en sus primeros meses en el Banesto.

[166]​ Otros clientes del doctor Ferrari interrogados, como Paolo Savoldelli, Ivan Gotti, Alessandro Bertolini, Pável Tonkov y Axel Merckx, habían señalado con anterioridad que el asterisco significaba una proposición del doctor al cliente para tomar EPO, una propuesta que todos ellos habrían rechazado según su declaración.

[175]​[176]​[177]​ Sin embargo, en la contrarreloj de Metz (56,5 km) un impresionante Armstrong fue claramente superior al resto y Olano solo pudo ser cuarto a 2' 22" en su especialidad,[178]​ alejándose hasta 2' 33" en la general comandada por el texano.

[185]​ Fue por el contrario en los Pirineos donde perdió sus opciones de podio, ya que en la primera etapa pirenaica (y última de ese Tour con final en alto, en Piau-Engaly) perdió muchos minutos,[186]​[187]​ cediendo tiempo también un día después en la despedida pirenaica con la tradicional llegada a Pau tras pasar Aspin, Tourmalet, Soulor y Aubisque.

[192]​ Se presentó a la Vuelta a España, como uno de los favoritos para ganar la general y revalidar su triunfo del año pasado, junto a otros candidatos como Alex Zülle, Jan Ullrich (quien no había podido correr el Tour por una lesión, tras haberlo ganado dos años antes), Pável Tonkov y Fernando Escartín,[193]​ en una edición en la que la ronda española estrenaba el maillot oro para designar al ganador de la general, en sustitución del amarillo.

[197]​ Tras siete días como líder, perdió el maillot oro en la etapa con final en la subida a Arcalis (Andorra), entre fuertes dolores.

Su participación empezó con un mal papel en la contrarreloj inicial de Futuroscope,[209]​[210]​ aunque dijo no sentirse extrañado por el tiempo que llevaba sin competir.

[211]​ Su actuación en la crono inaugural, la peor de todas sus participaciones hasta entonces en la Grande Boucle, hizo que la preparación diseñada para Olano por su director Saiz fuera cuestionada.

Sin embargo, en esta ocasión no pudo subir al podio al terminar cuarto en la prueba contrarreloj disputada el 30 de septiembre, superado por Ekimov (oro), Ullrich (plata) y Armstrong (bronce) y quedando así a 17" de las medallas (teniendo que conformarse con un diploma olímpico).

Olano lamentó no haber realizado una planificación diferente, más enfocada a la cita olímpica, y confesó que el cuarto lugar era «un puesto triste».

[230]​[231]​ Tres días antes había participado en la prueba olímpica de ruta (obligatoria para todos los participantes en la crono), en la que tras meterse en la escapada buena no pudo aguantar en la subida al repecho del circuito por su limitado estado físico, finalizando en un discreto 60.º puesto una carrera en la que tres hombres del Telekom coparon el podio: Ullrich (oro), Vinokourov (plata) y Klöden (bronce).

[240]​ En la reedición de la etapa dolomítica de alta montaña que le dio la maglia rosa en 1996 (con Pordoi, Marmolada y meta en Pordoi),[241]​[242]​ Olano cedió tres minutos respecto al nuevo líder Simoni, que confirmó los pronósticos que le señalaban al ser el mejor escalador en carrera,[243]​ y el más fuerte y máximo favorito a la victoria final junto a su compatriota Dario Frigo (Fassa Bortolo).

Poco después, en agosto, los ciclistas de la ONCE (incluido Olano) que participarían en la Vuelta a España realizaron una concentración en altura en Navacerrada.

[260]​ Olano terminó la Vuelta en un discreto 64.º lugar, mientras que tanto Beloki (quien perdió el liderato tras hundirse en Envalira)[261]​ como Galdeano no acabaron la carrera por un virus.

[283]​ En 2009 protagonizó junto a la montañera Edurne Pasaban una campaña publicitaria de Endesa para el País Vasco.

: Abandona X: Ediciones no celebradas A lo largo de su trayectoria como ciclista profesional corrió en los siguientes equipos:[25]​

Tony Rominger , jefe de filas del equipo y amigo de Olano, con el maillot de 1993.
El Mortirolo , el duro puerto en el que Olano cedió la maglia rosa de líder del Giro .
Insignia de plata de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 .