Sus aguas están destinadas al abastecimiento, riego agrícola y generación de electricidad hidráulica.Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 1099 habitantes.Así, los lugareños dejaron su impronta imperecedera en la cúspide de una angosta obra formada por dos grandes rocas (una sobre la otra).El arte rupestre prehistórico es, esencialmente, una expresión espiritual primitiva; se halla en roca y es la primera manifestación que en la zona, y desde la era prehistórica, ha hecho al hombre a través de su capacidad, antes que comenzase la escritura.Por ello el "Piedro Co'Gordo" fue un importante hallazgo frente a lo considerado más común de lo rupestre.Al principio este hallazgo se negó su autenticidad, pensando que la sociedad prehistórica no tenía la capacidad para crear estas representaciones.Pero cuando se encontraron más hallazgos de estas representaciones en Francia y España la opinión cambió.[6]De la localidad han salido varios ciclistas profesionales de renombre, entre los que se encuentran Ángel Arroyo, el fallecido José María «el Chava» Jiménez o Carlos Sastre—.