Alcudia

A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Pollensa, La Puebla y Muro.

Alcudia quedó dentro de los territorios que pertenecían a Jaime I.

Visto que era más común usar el nombre árabe, volvió a llamarse Alcudia, tal y como ahora se conoce.

A partir de ese año, se inició la construcción del primer recinto amurallado, que se acabó en 1362 por orden del rey Pedro IV de Aragón.

Posteriormente, y en época actual, sirve como Museo Monográfico de Pollentia.

El primer alcudiense que cae por esta enfermedad se llamaba Guillermo Brassa.

A partir que el Santo Cristo empezó a sudar sangre y agua, empezaron las lluvias y una buena época de cosechas.

En 1522 se resistió varios asedios de los agermanados, comandados por Juanot Colón.

En 1551 los turcos desembarcaron en el cabo del Pinar de Alcudia; Don Bartolomé Maura, capitán alcudiense, se enfrentó a los turcos con 150 alcudiendes consiguiendo la victoria.

En 1551-1558 los ataques turcos al cabo del Pinar y la victoria que tuvieron atemorizó a la población.

El fundador del convento fue el conocido religioso relacionado con el emperador Carlos V, Mn.

Mariconda pasó a la historia principalmente por su comportamiento autoritario y altivo, cometiendo muchas injusticias en Alcudia.

En Alcudia estará confinado con otros prisioneros políticos por orden del rey Fernando VII que en 1814 impone el poder absolutista.

Edificio del Ayuntamiento de Alcudia.
La playa del Cuello Bajo, o platja d'es Coll Baix , en Alcudia.