[8] En 2006 fue segundo en la Bicicleta de Oro a mejor ciclista del año, en 2014 tercero y en 2018 primero.
El por entonces seis veces ganador del Tour pretendía irse sólo; pero Paco Mancebo, Ivan Basso, Michael Rasmussen y Valverde le siguieron.
Semanas después consiguió una etapa del Tour de Romandía, en la que además fue tercero en la clasificación final tras Cadel Evans y su compatriota Alberto Contador.
En la Clásica de los Puertos terminó segundo nuevamente, mientras que esa temporada no disputó la Vuelta a España.
En la Flecha Valona se le atragantó el muro de Huy y terminó 21.º, en una jornada marcada por la intensa lluvia.
Poco después ganó la Lieja-Bastoña-Lieja (por segunda vez en su carrera y subiendo al podio por tercera vez consecutiva) al imponerse a Davide Rebellin y Frank Schleck gracias a su conocida punta de velocidad en las llegadas reducidas.
Días después tras la sanción a Riccardo Riccò le fue otorgada la sexta etapa con final en Super Besse (tras haber sido inicialmente 2.º) y ascendió hasta el 8.º puesto en la clasificación final tras la descalificación de Bernhard Kohl (que había sido tercero).
Ganó la 2.ª etapa (Granada-Jaén), lo que le valió para vestir el maillot oro de líder durante una jornada.
En el ascenso al Angliru, en la siguiente etapa, se resarciría quedando segundo, solo por detrás de Alberto Contador.
En esta temporada, Valverde decidió cambiar su preparación y correr en menos carreras durante la primavera (donde suele lograr buenos resultados) para llegar mejor al Tour de Francia y a ganar la clasificación general de la ronda gala, su sueño.
(Piti)" pertenecía en realidad a Ángel Vicioso, un ciclista aragonés que fue compañero suyo en el equipo Kelme.
Como la temporada anterior compite en la Vuelta a España en la que ganó el maillot de puntos y quedó 3.º en la general.
[29] Tendría una destacada participación en las carreras de primavera, ganando la Roma Maxima, el Gran Premio Miguel Induráin y la Flecha Valona con absoluto convencimiento.
Otra vez más, corrió la Vuelta a España en la que estaban también Alberto Contador, Christopher Froome, Joaquim Rodríguez y su compañero Nairo Quintana, entre otros.
Después se proclamó por segunda vez en su carrera campeón de España en ruta tras batir al esprint a Carlos Barbero y Jesús Herrada.
Ambos perdieron tiempo en la segunda etapa camino de Zélande debido a los abanicos producidos por el viento.
Luego realizó grandes etapas en Los Pirineos que le hicieron instalarse 4.º en la general a tan solo 30" del tercero, Tejay Van Garderen.
Inmediatamente después del Tour, corrió la Clásica de San Sebastián en la que fue 3.º tras Adam Yates y Philippe Gilbert.
Luego tomó parte de otras carreras como Tirreno-Adriático o Milán-San Remo, en las que no destacó tanto como en Andalucía.
Luego llegarían un año más las Clásicas de las Ardenas, que tantas alegría han dado a Valverde.
Empezó este año en la Flecha Valona, ya que no corrió la Amstel Gold Race, para aligerar su calendario.
Su objetivo era claro, el reto Géminiani, que consiste en correr las 3 Grandes Vueltas, y finalizar entre los 10 primeros en las 3.
Ganó la quinta etapa y en la contrarreloj del último día aventaja por poco a corredores como Contador, Rigoberto Urán, Louis Meintjes o Michael Woods.
Puntualizó su espectacular dominio en la Flecha Valona en la que ganó de manera solvente su cuarto título consecutivo y el quinto en general.
En marzo, Valverde corrió la clásica Strade Bianchi, sostenido parcialmente en caminos de grava bajo una lluvia torrencial.
Terminó cuarto, a 1 minuto y 25 segundos del ganador Tiesj Benoot de Lotto Soudal.
Más tarde, durante ese mes, Valverde ganó la Volta a Cataluña por tercera vez en su carrera.
[42] Luego terminó segundo nuevamente, esta vez tras su paisano Luis León Sánchez, en la Vuelta a Murcia.
[52] En el Tour de Francia, terminó noveno en la general, siendo segundo en la penúltima etapa con final en Val Thorens.
No consiguió ninguna victoria pero logró acabar 12.º en el Tour de Francia y 10.º en la Vuelta a España.